"El Príncipe Azul": Una historia de amor y desencuentro


Es la historia de dos hombres, Juan y Gustavo, que se conocieron a principios de 1900. Eran jóvenes. Se enamoraron. Época difícil para que dos hombres se enamoren.
Fue un mes de amor, se separaron al finalizar el verano y prometieron volver a verse, treinta años después
La historia se centra en ese día. Las dudas, las vacilaciones, los miedos.
¿Vendrá también él?... ¿Cómo habrá vivido?.. ¿Será el mismo?...
"Príncipe azul" es un musical de Cámara basado en la obra de Eugenio Griffero que se presentará en Mar del Plata el 21, 22 y 23 de abril a las 21.30 horas en el Teatro Santa Fe.
Definido como "un musical íntimo, una pieza poética; que cuenta una historia de amor y desencuentro". "Al fin y al cabo, relata la historia de dos personas que se amaron y sintieron miedo…como muchos de nosotros".
La obra está protagonizada por Manuel Feito y Marcelo Durán. La dirección actoral está a cargo de Rubén Cuello.

Julieta Venegas en Mar del Plata



Julieta Venegas se presentará en Mar del Plata el próximo 4 de mayo a las 21:30hs en el Teatro Radio City, en una única función. Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y en PleteaNet.

Julieta Venegas creció en Tijuana, Baja California. Inició su preparación musical estudiando piano clásico desde los ocho años de edad. Hija de padres mexicanos cuya ocupación ha sido la fotografía, Julieta fue la única de cinco hermanos que se dedicó a la música, por lo que además de las clases de piano, también comenzó a tomar clases de teoría, canto y violoncello tanto en la Escuela de Música del Noroeste, como en el South Western College de San Diego, preparación que alternó con sus estudios de preparatoria. Asimismo tomó clases de chelo con profesores particulares, enriqueciendo su formación y estilo musical. Y a través de un amigo de la preparatoria, es invitada a tocar con el grupo “Chantaje”, que sería la célula de “Tijuana No”, bandas cuyo estilo musical eran el ska y reggae. El grupo duró dos años, sin embargo Julieta siguió tocando de manera intermitente con Luis Güereña y Alex Zúñiga de Chantaje. Siendo una adolescente, comienza a componer de manera prolífica sus temas con un estilo muy personal y aunque no tiene influencias muy marcadas sí gustaba de escuchar a Suzanne Vega, David Bowie, Prince y Charly García.

En 1992 Julieta incursiona en la musicalización del teatro, participando en la obra “Sirenas de Corazón” de Edward Coward y con la que asiste a la Muestra Nacional de Teatro en Monterrey.

A punto de cumplir los 22 años de edad, emigra a la ciudad de México buscando una proyección más completa. Estando aquí conoce a Fratta, Café Tacuba y otros personajes, quienes le apoyaron para presentar su propuesta. En 1995 es invitada a componer la música de la obra teatral “Caligula Probablemente” de Francisco Franco, la cual duró en cartelera aproximadamente doce meses. Paralelamente armó una banda llamada “Lula” y comenzó a tocar el acordeón, instrumento con el que también comienza a componer.

Posteriormente Julieta forma el grupo “La Milagrosa” con Fratta y Rafa González, proyecto que se convirtió simplemente en Julieta Venegas. Inicia la grabación de su primer disco como solista llamado “Aquí”, el cual fue grabado en la ciudad de los Ángeles, California, bajo la producción de Gustavo Santaolalla, en el que además de escribir los temas, participa tocando acordeón, piano, guitarra y vibráfono. “Aquí”, editado en 1997, encierra cinco años de trabajo, dentro de la producción musical, en el que colaboraron grandes amigos y destacados músicos como: Joselo y Quique Rangel (Café Tacuba), Rafael González (Botellita de Jérez), Patricio Iglesias (Santa Sabina), el cual se editó en España, Estados Unidos y varios países latinoamericanos.

Un año después, el canal MTV le otorga el Premio por la Mejor interpretación Femenina en el video “Como Sé”, dirigido por Francisco Franco. Asimismo realiza la gira “De Viva Voz” con Ely Guerra y Aurora y la Academia, con quienes recorrió varias universidades de la ciudad de México e hizo presentaciones en Guadalajara, Monterrey, Chihuahua, Ciudad Juárez y Chicago, obteniendo el amplio reconocimiento del público.

“Calaveras y Diablitos” fue otra de las giras importantes en las que participó Julieta en 1998, cantando en foros de España, donde alternó con los Fabulosos Cadillacs y Aterciopelados, tocando en ciudades como Madrid, Barcelona, Salamanca y Sevilla.

En 1999 Julieta participa en varios festivales importantes a nivel internacional: en el mes de junio, en el Festival Midem Américas, realizado en Miami; en septiembre, en el Festival Generación “Ñ”, realizado en Granada, España, donde compartió escenario con Enrique Bumbury y el grupo Pastilla; en el mes de octubre toma parte en el Festival Rock Al Parque de Bogotá, Colombia y en el festival El Hatillo en Caracas, Venezuela. Paralelamente a estas presentaciones, participó, tocando el acordeón en el video de la versión del tema “Infinito” incluido en el disco de Enrique Bunbury de este tema, en una versión para México. Este año también marca su incursión en el cine, musicalizando las películas: -“En el País de No pasa nada”, dirigida por María del Carmen de Lara, para la cual participa con los temas: “Lo que Pedí”, cuya letra, música e interpretación son de Julieta y los arreglos de Jacobo Lieberman; “Mala Leche”, de la autoría de Liliana Felipe y Jesusa Rodríguez, interpretada por Julieta y con música de Jacobo Lieberman y “Ay” de la inspiración de Julieta y Francisco Franco. -“Amores Perros”, de Alejandro González Iñarritu, película ganadora del premio al mejor Largo Metraje de la Semana de la Crítica en Cannes, Francia, para la que Julieta escribió y arregló el tema “Me van a matar”, producida por ella y por Quique y Emmanuel de Café Tacuba. Canción grabada en la Ciudad de México y mezclada en la Ciudad de los Angeles por Joe Chiccarelli, y la cual forma parte del soundtrack de esta cinta mexicana.

“Bueninvento” es el título de su segundo album, realizado en la ciudad de Los Ángeles, California, bajo la producción de Gustavo Santaolalla, con quien vuelve a hacer mancuerna. También vuelve a hacer mancuerna con Quique Rangel y Emmanuel del Real en la producción, con Toy Hernández, y Joe Chiccarelli, quien también mezcló el disco.

“Sí” es el titulo de su tercer album, que fue grabado mitad en Madrid y mitad en Buenos Aires. Este disco contó con la producción de Coti Sorokin y Cachorro López. Es el primero en donde Julieta participa en la co producción de todo el disco. Julieta toca guitarra acústica, acordeón, caja de ritmos, teclados, y cuenta con la participación de Coti en la mitad de los temas tocando bajo, guitarras, y coros.

En 2006, vuelve a grabar en la Argentina con la producción de Cachorro López. “Limón y Sal” es el título de su cuarto album. El primer corte del disco, “Me Voy”, no sólo se ubica entre las canciones más escuchadas de habla hispana, sino que se convierte en un éxito en países de todo Europa. A los dos días de su lanzamiento ya es disco de oro al vender 50 mil copias; a la semana es disco de platino al llegar a las 100 mil unidades vendidas en México. También obtiene tres discos de oro por sus 50 mil copias vendidas en España, Estados Unidos e Italia, respectivamente. Al mismo tiempo participa en un CD-homenaje a Andrés Calamaro interpretando la canción "Sin documentos", incluida también en “Limón y Sal”. En 2007 saca un disco recopilatorio titulado “Realmente lo mejor”, con las canciones más representativas de su repertorio y más requeridas por sus nuevos fans. Ese año, Julieta inicia una gira internacional abarcando por primera vez Italia y otros lugares de Europa con muy buena aceptación. Al regresar a Latinoamérica visita prácticamente toda América Latina y Estados Unidos con la gira "Limón y Sal". Obtiene su segundo Grammy latino en la categoría Mejor Álbum Alternativo y también gana su primer Grammy en un histórico empate con Ricardo Arjona. Su álbum obtiene diversos premios más, como el Shangay, Luna, Juventud y otros. El año 2008 fue el año de la consagración definitiva.

En marzo, Julieta grabó su "MTV Unplugged", el cual fue catalogado como un gran éxito por la prensa y el público, además de convertirse el primero en grabarse en México. Contiene las participaciones de Marisa Monte, la Mala Rodríguez, Juan Carlos Son de la banda "Porter", Natalia Lafourcade, Gustavo Santaolalla, entre otros artistas, y una orquesta de 15 músicos. “El Presente”, primer corte del disco, se mantuvo en México durante 11 semanas en el primer lugar de popularidad y llegó a lo más alto de los charts mundiales. El album se lanzó el 10 de junio a nivel internacional y al mes de su salida obtiene un disco de platino por más de 100 mil discos en México y 2 discos de oro por las ventas de más de 50 mil discos en Colombia y Estados Unidos. En 2008 inicia una gran gira internacional, conocida como “El Presente”, en la que Julieta visita, por primera vez, Inglaterra y Alemania. Además, triunfa en lugares como Suiza, Italia y Brasil.

Adelantos para Semana Santa


El Centro de Arte RadioCity+Roxy+Melany, San Luis 1750, propone una importante agenda para el fin de semana de Semana Santa, entre el jueves 21 y domingo 24 de abril. Con José Larralde y su gira Nacional 2011; la presentación para los más chicos de “Cantando con Adriana”; Pablo Mizozzi con “Por el Lado más Bestia” y la exposición de la muestra de Agustina Bagnato, entre otros, habrá para todos los gustos y edades. En el marco de su Gira Nacional 2011, José Larralde se presentará el sábado 23 de abril a las 21:30 en el Teatro Radio City. Larralde nació, hace 73 años, en una estancia de Huanguelén -cerca de Bahía Blanca- en la provincia de Buenos Aires. Fue trabajador rural, tractorista, albañil, mecánico, soldador y después de casi medio siglo cantando vivencias se sigue sintiendo "peón". La completa discografía del músico, es la siguiente: Canta José Larralde (1967); Permiso (1968); El sentir de José Larralde (Herencia pa' un hijo gaucho) (1968); Hombre (1969); Pa' que dentre (1969); El sentir de José Larralde (Herencia pa' un hijo gaucho) - Segunda parte (1969); Amigo (1970); Santos Vega / Milonga de tiro largo (1970); Cimarrón y tabaco (1971); Cimbreando (1972); Simplemente (1973); Macollando (1973); Del corazón pa' dentro (1974); Y un porque sin final (1975); De hablarle a la soledad (1976); Al tranco manso nomás (1977); Si yo elegí mi destino (1978); Desde lejos (1979); Del Sur pa' allá (1980); Amansando soledades (1981); Un viento de aquel lao (1982); Hablando en criollo (1983); Viento arriba (1984); El alegre canto de los pájaros tristes (1986); Como quien mira una espera (1995); Trayendo ayeres, vol. I y II (1996); y A las 11 -1/4 (1999).

“CANTANDO CON ADRIANA”

Adriana, la maestra jardinera que revolucionó la música infantil, presentará su espectáculo, “Cantando con Adriana”, el viernes 22 y sábado 23 de abril; en el Teatro Roxy. Serán dos funciones por jornada; a las 17.30 y 19; con un show pensado para los más chiquitos donde podrán disfrutar de una obra educativa y divertida, con una escenografía colorida y sencilla que les permitirá concentrarse en cada tema. Adriana propone un método de educación a través de la música; una forma de aprender divertida: jugando y en familia. Acompañarán a la cantante los más queridos personajes del jardín: El Perro Timoteo, el Chancho Cholito, La Señora Cucaracha, Pimpón, El Loro Lolo y El Gato Michu, entre otros

“CON ESENCIA DE TANGO"

El viernes 22 a las 20,30 en el Teatro Melany la música ciudadana llegará de la mano del Cuarteto “Con Esencia de Tango”, que interpretará “De Villoldo a Piazzolla”, bajo la dirección musical del maestro José De Pilato. Estará acompañado en bandoneón por Germán Galbato; en piano por Gustavo Sosa y en contrabajo por Emanuel Soule. La pareja de baile estará integrada por Bernardo Maidana y Fernanda Roig; participará también el locutor Marcelo Real y como cantante invitada actuará Marta Graciela, ganadora solista de tango del Festival Baradero 2008, quien ha grabado el CD "Rebelde y Angelical”. El maestro De Pilato, de destacada trayectoria artística, en los diversos conjuntos en los que ha actuado, ha recibido los siguientes premios: "Lobo de Mar", Club de Leones "Timón de Oro", "Gran Sadaic", Museo Manos Blancas "Orden del Buzon", Casa de Canarias en América; obtuvo el Diploma Mérito al Tango y Premio al Mérito Ciudadano por su excelsa trayectoria musical, otorgado por el Concejo Deliberante de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredon

MA NON TROPPO EN “DANDO LA NOTA”

Ma Non Troppo se volverá a presentar en el Teatro Melany el sábado 23 de abril a las 21, con su espectáculo “Dando la nota”, El elenco está compuesto por Marcela Arecha, Florencia Olivieri, Mona De Marco, Fabia Netto, Javier Pugliese, Pablo Rabinovich, Leo Rizzi, Daniel Antenucci y José Caldararo. El grupo, que fuera galardonado con el premio Alfonsina, otorgado por la Subsecretaría de Cultura de la MGP, presentó este show después del suceso que fuera la temporada anterior de “En grazia plena”, espectáculo con el que convocó a más de 7.000 espectadores, siendo nominado dos temporadas consecutivas al premio Estrella de Mar como Mejor Espectáculo Musical. Continuando con el género de humor musical que el grupo viene desarrollando desde hace algunos años, en “Dando la nota” se sabrá la verdadera historia de los pastores que cantaron en el pesebre de Belén, compartirán algunos temas de fogón y escucharán una historia de la música occidental en dos minutos. También estrenará un nuevo tema, el COMUTRA, el coro de los policías cantores, y se disfrutará de la música vocal con el desparpajo y el humor que los Troppo siempre proponen.

REGRESA “POR EL LADO MÁS BESTIA”

Después de cerrar una gran temporada en Mar del Plata, Pablo Mikozzi volverá al Teatro Melany con “Por el lado más bestia”. Será el jueves 21, viernes 22 y sábado 23 de abril a las 23. Es un espectáculo de humor ácido e inteligente compuesto por los mejores monólogos y sketches que Pablo Mikozzi fue recopilando a lo largo de diez años de trabajo independiente, en distintos grupos, espectáculos de humor y de improvisación teatral. La propuesta está basada en la técnica del bufón, con recursos pertenecientes al café concert, el varieté y la improvisación de actores, con la particular e irónica visión de Mikozzi la cual se explaya en monólogos mordaces y provocativos sobre la actualidad y el Buenos Aires urbano

EXPOSICIÓN DE AGUSTINA BAGNATO

Hasta fin de mes la artista plástica Agustina Bagnato, expone sus obras en este Espacio de Arte. La muestra denominada “Tropas urbanas”, compuesta por 22 realizaciones con técnica mixta, podrá ser visitada diariamente de 10 a 21, con entrada libre y gratuita. Su obra permite un recorrido de aspectos técnicos y plásticos ligados -desde la mirada occidental- al área de lo decorativo. Sin embargo se encuentra en las antípodas de lo decorativo. El juego intrínseco de los elementos plásticos que componen su obra, habilita lo decorativo como lenguaje invertido. Esta relación entre la forma y su enunciar, permite un diálogo abierto, ambiguo. La máscara de lo decorativo es su subterfugio, Agustina utiliza esta argucia, habilitando lo veraz que se acumula detrás del trazo. Su verdad es “pretextada” por un lenguaje que usa otra cadencia, otro descanso de la mirada. Sus imágenes incitan el tormento de una denuncia; provocación que se dice en lo “bello” y su convención pero que resultan de un proceso que crece al silencio de toda exposición.

TEATRO GUEMES

El Viernes 22 y el Sábado 23 se presentarán en Teatro Güemes los siguientes espectáculos: -CLAUDIO M. DOMINGUEZ, a las 11:00 hs. - PILAR SORDO presentando "VIVA LA DIFERENCIA", a las 19:30 hs. - BAGLIETTO-VITALE, a las 22:15 hs. - IMPROVISA2, a las 0:45 hs.

Vuelve el Cine Arte Mar del Plata

Con la proyección del film “Che. Un Hombre Nuevo” comenzó ayer en el Centro de Arte RadioCity+Roxy+Melany, el Ciclo de Cine Arte Mar del Plata. El ciclo se extenderá los domingos restantes de abril en el Teatro Melany, San Luis 1750. - El 17 de abril, se proyectará “La hora de la religión”; con tres funciones, a las 16, 18 y 20 hs. Marco Bellocchio es el director y guionista; la Fotografía estuvo a cargo de Pasquale Mari; la Música es de Riccardo Giagni. Los Intérpretes son: Sergio Castellitto. Jaqueline Lusting, Chiara Conti, Gigio Alberto, Piera Degli Esposti, Donato Placido, Renzo Rossi y Alberto Mondini. Premiada en el Festival de Cannes 2002: premio especial del Jurado Ecuménico Internacional, es una película salvaje, subversiva e irresistible. - Finalmente el domingo 24 de abril, también habrá triple función, a las 16. 18 y 20; del film francés “Une Affaire D' Amour”, en el mismo teatro. La película está basada en la novela de Eric Holder, Y es apta mayores 13 años. La dirección es de Stéphane Brizé, con guión del mismo auto junto a Florence Vignon. La fotografía es Antoine Hérbelé y la música de Ange Chinozzi. La magia del film se basa en dos aspectos clave: la cámara y la actuación de los protagonistas.

El emotivo regreso de Roxette

Cada artista tiene una forma de llegar a su público. Algunos cantantes y grupos se apoyan o complementan su arte con la tecnología, valiéndose de escenografía, pantallas, efectos, etc. Otros, en cambio, sólo se enfocan en la música y la interpretación. En el caso de Roxette, su vuelta a los escenarios tenía un carácter muy especial, ya que no era el ya clásico ejemplo del grupo exitoso en los ´80´s -´90´s que vuelve para una última gira, luego de una separación. Roxette se mantuvo en la cima del pop desde sus inicios y conquistó el mundo con sus canciones y batió records de ventas con sus discos y giras. Pero, por un problema de salud de la cantante Marie Fredriksson, quien padeció de un tumor cerebral, el último tour del grupo fue durante 1994-1995 con el disco “Crash boom bang”. Así fue como a fines del año pasado se anunció que el dúo volvería a realizar una gira mundial a partir de marzo de 2011 y editaría además, un nuevo disco, “Charm school”. Y volviendo a lo que planteábamos en primera instancia, el show de Roxette se basó principalmente en la música, con una puesta en escena sobria, que solamente incluía una gigantografía de una foto vintage del dúo formado por Fredriksson y el cantante y compositor Per Gessle. Sin ningún tipo de divismo, ambos ingresaron al escenario casi al mismo tiempo que los demás músicos saludaron y con solo un “Yeah yeah yeah” de Marie, que daba a entender el comienzo de “Dressed for success”, logró que la ovación inicial del público se transformara en una explosión de energía, e inmediatamente, el estadio se transformó en una pista de baile con las 9.000 personas que colmaron el Luna Park de Buenos Aires. Manteniendo el look (ambos vestidos con cuero, y con casi el mismo corte de pelo) y el sonido de siempre, el grupo no dejó un hit afuera de la lista de temas e incluyó además, nuevas composiciones como “Way out” y “She´s got nothing but the radio”. Tanto los temas movidos como “Sleeping in my Car”, “The Big L”,“How do You do! (fusionado con “Dangerous”), “Joyride” y “The look”, entre otros; así como las baladas “Wish I Could Fly” , “Listen to Your Heart” o “It must have been love”, provocaban interminables ovaciones de un público que pretendía demostrar el agradecimiento al grupo por tantas composiciones que marcaron partes de las bandas de sonidos de sus vidas. Debido a los problemas de salud de Fredriksson, la cantante no logra llegar a ciertos tonos durante su labor vocal, pero la entrega del público y el clima que se vivía durante el show hacían que este detalle pasara desapercibido. Lo mismo ocurrió con algunos problemas de sonido, que se ajustaron a partir del quinto tema. La banda sonó precisa, ajustada y mucho más rockera que en los discos, y hasta el guitarrista se atrevió con una versión del clásico tango argentino “La cumparsita” (en la segunda fecha en el Luna Park, la reemplazó por "El día que me quieras"). Otra sorpresa fue la fusión de “The look” con el coro de “Hey Jude” de Los Beatles. Y no es algo casual este detalle de unir ambas bandas en una canción, ya que el grupo ha demostrado durante su carrera ser una de las agrupaciones más importantes de la historia por su personal estilo y su admirable capacidad de ser “hacedores de hits”, hecho que también se le atribuye a los cuatro genios de Liverpool. Los aplausos y la forma de corear las canciones dejaron más que sorprendida a la banda, que, luego de despedirse, volvió en dos oportunidades con varios bises y luego del último, Marie demostraba pena al dejar el escenario. “Es el mejor público que hemos tenido. Increíble”, comentaba la cantante al término del show. La gira “Roxette 2011” continúa el jueves 7 en Córdoba (Argentina) y luego el grupo parte rumbo a Chile, Brasil, Sudáfrica, Turquía, y decenas de países. LISTA DE CANCIONES: DRESSED FOR SUCCESS- SLEEPING IN MY CAR - THE BIG L - WISH I COULD FLY - ONLY WHEN I DREAM - SHE´S GOT NOTHING ON BUT… - PERFECT DAY - THINGS WILL NEVER BE THE SAME - IT MUST HAVE BEEN LOVE - OPPORTUNITY NOX - 7TWENTY7 - FADING LIKE A FLOWER - STARS- HOW DO YOU DO! /DANGEROUS - JOYRIDE - WATERCOLORS IN THE RAIN - SPENDING MY TIME - THE LOOK - WAY OUT - LISTEN TO YOUR HEART - CHURCH OF YOUR HEART