María Creuza: "la voz de Brasil"


María Creuza llegará este sábado 31 de julio a Mar del Plata para presentarse a las 22 en el Teatro Roxy, San Luis 1750.
La llamada "voz de Brasil" desplegará el encanto de los clásicos fundacionales de la bossa; interpretará algunos boleros y tendrá como músico invitado a Santiago Burastero.
Cabe recordar que María Creuza debutó ante el gran público en el Festival de Música Popular de Río de Janeiro en 1969. Esa actuación despertó el interés de Vinicius de Moraes y de Toquinho, quienes al año siguiente la invitaron a participar en una gira por Argentina.
Nacida en Salvador de Bahía, ya en el comienzo de su carrera solista comenzó a grabar los discos “Yo, María Creuza” (1971) y “Voce abusou” (1972). En los años ´80 grabó “María Creuza simplesmente” y llevó a cabo una larga gira (90 recitales) con Toquinho y Francis Hime.
Hacia fines de los ´90, se destacó por el lanzamiento de disco “La mitad del mundo”. En 2000 participó en la banda sonora de la película “Las mujeres arriba” (con la actuación de Penélope Cruz) y en el disco “Brazilian divas” que recoge obras de Gal Costa y María Bethania.

“Improvisa2 hace teatro, no es un juego escénico”


No es algo común encontrar un espectáculo que desde hace años tenga el mismo nombre y elenco, pero que a su vez, cada función sea completamente distinta. Hablamos de “Improvisa2”, grupo formado por Gabriel Gavila, Mariana Bustinza y Tomás Cutler que este jueves 29 de julio realizará su última función de la temporada 2010 en el Teatro Güemes, a las 21:30.
La improvisación es uno de los primeros géneros que se estudia en las clases de Teatro y consiste en crear historias a partir de un disparador que puede ser una frase, un título o la descripción de un personaje. Esto es explotado al máximo por este trío que se vale de las sugerencias del público para improvisar desopilantes situaciones arriba del escenario. La estructura del show consta de varios géneros como infantil, fantasía (estrenado en esta temporada de invierno en Mar del Plata), terror psicológico, comedia, etc. Para el final, la espontaneidad cobra protagonismo, ya que agregan a la actuación la lectura de las frases que el público al principio del espectáculo escribe.
“Trabajamos un teatro vivo, arriesgado, dinámico, personal y divertido. Montamos tanto puestas intimistas como formatos clásicos, siempre con una clara y definida estética propia, cuya calidad está ciertamente comprobada. Somos realmente conscientes del trabajo teatral y como actores nos entregamos al necesario y constante proceso de formación”, afirman.
“Cada espectáculo nos requiere un período fuerte de ensayo y entrenamiento diario. Indagamos sobre el terreno físico, vocal y sobre las diferentes hipótesis que plantea cada función. En cuanto a nuestro show de impro: Es cierto que hay espectáculos de improvisación que son entretenimientos teatrales, en cambio IMPROVISA2 hace teatro, no es un juego escénico. Una notable diferencia es que no trabajamos con competencias ni con espectadores en escena, y lo lúdico no es el fin sino un proceso. La improvisación para nosotros es un verdadero arte y merece por lo tanto nuestro respeto y dedicación. Esta es nuestra definición y concepto y con él vamos hacia delante, porque somos verdaderos profesionales podemos decir con orgullo... nosotros si somos IMPROVISA2”.

El romance melodramático de Miranda! con Mar del Plata


La noticia es que Miranda! vuelve a Mar del Plata para presentar oficialmente en el teatro Auditorium su último cd “Es imposible”, del cual ya se han desprendido éxitos como “Mentía”, “Lo que siento por ti” y “Tu misterioroso alguien”. El recital será este sábado 31 de julio a las 21:30 hs. Pero en este informe, ShowMardel irá más allá del anuncio para contar la historia de la banda y su relación con la ciudad.
El grupo se formó el 27 de julio de 2001 y por aquella época comenzaría a rotar por los canales de música el videoclip de “Bailarina”, que llamaba poderosamente la atención por la glamorosa estética del grupo, el sonido electro-pop y una lírica melodramática. El rock nacional venía de una década en la que el llamado “rock fierita” copaba la atención, para dejar de lado el pop-rock de los ´80´s. Miranda! se fue destacando cada vez más en el circuito de discos que aún conservaban el espíritu ochentoso y por esas cuestiones casi mágicas de estar en el momento y el lugar adecuado, logró trascender el under para transformarse en una de las bandas más populares del país. Participando en recitales de propuestas independientes y fiestas electrónicas, consiguió el 3º puesto en el rubro Revelación 2002 de la encuesta anual de la revista Rolling Stone y fue uno de los candidatos al Premio Clarín 2002, del rubro espectáculo, en la categoría "Música Rock Revelación".
Por esa época (verano del 2002) se presentaron en una discoteca marplatense, ante cientos de fanáticos que corearon cada una de las canciones de “Es mentira”, álbum debut del grupo de Ale Sergi -voces y programación-, Juliana Gattas -voces-, Lolo Fuentes -guitarra- , Monoto Grimaldi -bajo- y Bruno De Vicenti -teclados-. En ese recital, ya sonaría como adelanto “Yo te diré”, del disco que saldría dos años después. Asimismo, durante ese verano, realizarían un recital al aire libre en el parador de una radio de Buenos Aires.
“Sin restricciones” (2004) fue el álbum que hizo explotar la popularidad de Miranda, de la mano de “Don”, canción que fue rebautizada como “la guitarra de Lolo”. El grupo realizaría otras dos presentaciones en discos marplatenses, una de ellas junto a Adicta (el 13-05-2005), y ambas sin la presencia de Juliana Gattas, ausente por maternidad.
La convocatoria aumentaba y el escenario del Teatro Roxy fue el primer ámbito fuera de las discotecas y paradores que pisaran los Miranda en Mar del Plata. Alrededor de mil fans presenciaron el show del 23 de julio de 2005. El paso siguiente sería el Estadio Polideportivo, el 25 de enero de 2006, ante más de cuatro mil personas y contando con el grupo Entre Ríos como apertura.
Luego se tomaron un tiempo para grabar junto al productor Cachorro López “El disco de tu corazón” (2007), ya sin la presencia del tecladista Bruno De Vicenti en la banda. La gira de presentación del álbum arrancó en Mar del Plata en el Teatro Roxy el 7 de julio de 2007.
El 24 de noviembre de 2007, Miranda se presentaría en el estadio José María Minella nada menos que como acto de apertura de los británicos Duran Duran. Ese verano volverían para hacer un recital multitudinario al aire libre organizado por una radio (el 10-01-08), ante 15 mil personas. También fueron invitados especiales a un show que realizó Pimpinela en un escenario montado especialmente en la playa las Toscas. Ambos grupos ya se habían fusionado en estudio cuando grabaron la canción “Cena para cuatro”, que se editaría como Bonus Track del disco “¿Dónde están los hombres?”, de Pimpinela.
Este verano (el 04-02-10), el grupo hizo una aparición esporádica en una disco de Alem, en un recital organizado por una marca de celulares. Durante una hora de show, presentaron algunas canciones de “Es imposible”, disco que tiene su versión en formato vinilo. Para éste registro, sumaron a los teclados que ya se habían incorporado en los shows en vivo con Yoku, el pulso humano de Dani Avila en batería y Gabriel Lucena en guitarra. Ale Sergi lo distingue de sus anteriores producciones clara y contundentemente: “…es un disco mid tempo en el que dejé de lado el falsete, tiene más guitarras…”

Sembrando romanticismo


"Veo muchos hombres hoy en el público ¿Qué les está pasando? Mi intención de despertar la semilla del romanticismo está dando resultado", reflexionó Marcela Morelo durante la presentación de "Otro plan" en Mar del Plata. Y es que las letras de sus canciones hablan de amor, temática que suele atraer en su mayoría a las mujeres. Pero al parecer, la cuestión pasa por una sensibilidad que va más allá de los sexos. "Creer", versión morelera del clásico de Cher "Believe" fue el encargado de abrir el recital que durante casi dos horas recorrería parte de su último CD e infaltables clásicos de sus discos anteriores. "Hace mucho que no veníamos a tocar a un teatro en Mar del Plata. Me encanta esta ciudad, y creo que todos quisiéramos vivir acá", confesó Morelo.
"Amame una vez más" y "Podrías ser tú" completaron el primer bloque de estrenos que no lo son tanto, ya que "Otro Plan" consiste en versiones en castellano de hits de los ´80´s y ´90´s-.
El bolero pop "Tormento de amor" proponía seguir con la línea romántica, para luego dar lugar a uno de los momentos más esperados en los recitales de Morelo, que es cuando hace sonar el charango. "Corazón salvaje", tema infaltable en cualquier fiesta.
Párrafo aparte para la banda que acompaña a Morelo (dos guitarras acústicos, una eléctrica, bajo, batería, teclado, percusión y coro), que suena ajustada y se luce con los arreglos de los diferentes ritmos que propone el estilo de Marcela.
La fiesta siguió con "Luna bonita", canción en la que Morelo dejó el charango, pero se dio el gusto de tocar la batería, ante la ovación del colmado teatro.
El folclore-electro-pop se transformó en bossa con "Ponernos de acuerdo", canción que en el disco "Fuera del tiempo" tiene su versión a dúo con Daniela Mercury.
El homenaje a Mercedes Sosa llegó con "Jamás te olvidaré", tema que forma parte del último disco de La Negra, "Cantora". "Después de haberla escuchado tanto de chiquita, tuve la oportunidad de grabar con ella. Fue una experiencia muy fuerte", comentó Morelo.
El pop-rock "Dicen" (de "Morelo 5", el disco más acústico de la cantante) le dio paso a otro bloque de versiones: "Si me dejas ahora", "Desde ahora" y "Luz del cielo". Durante la canción de Mike Oldfield, Morelo se tentó. El público festejó cada segundo de este inesperado momento y luego la intérprete explicó: "Ayer estuvimos en Tandil. Camino al recital, me agarró un ataque de angustia y me puse a llorar porque no quería que me volviera cuando estaba en el escenario. Y ahora me pasa que me tiento de risa. Estamos de gira y esta es nuestra vida también. Nos pasa de todo".
"Para toda la vida", "Tienes una amiga", "Una y otra vez" y "La fuerza del engaño" cerraron la primera parte del recital, que continuó con los esperados bises "Te está pasando lo mismo que a mí" y nuevamente "Luz del cielo", pero esta vez, sin risas.

Marcela Morelo: "Corrí un gran riesgo con este disco"


Hacia finales de los ´90, ella surgió y se destacó por su particular fusión del pop con arreglos folklóricos, todo enmarcado en un sonido modernoso y melódico. Sus hits irrumpieron en las pistas de baile y posibilitaron que conquistara otros países como España. Con su quinto disco, precísamente titulado "Morelo 5", mostraría un vuelco hacia lo acústico, que reafirmaría con su unplugged "Fuera del tiempo". Sus seguidores y ella misma se preguntaban cuál sería el siguiente paso. Así llegaría "Otro plan", nuevo álbum de Marcela Morelo, donde adaptó a su estilo canciones de artistas como Michael Jackson, Cher, Lisa Stansfield, The B-52´s y Mike Oldfield, entre otros. La artista se presentará en Mar del Plata el próximo domingo 25 de julio en el Teatro Guemes y dialogó con ShowMardel.
- Al escuchar tu repertorio, sorprende que hayas elegido canciones en inglés para versionar ¿A qué se debe esta selección?
Estas canciones que elegi para mi disco tienen que ver con mi vida musical, con las cosas que yo escuchaba cuando era joven, en mi adolescencia y en mi juventud. Digamos que es un riesgo que estoy corriendo. Es un desafio para mí haberme metido con este repertorio tan selecto y tan increíble de canciones que vienen sonando hace varios años y que han sido parte de varias generaciones.
- Hablando de las generaciones ¿Sos consciente de que muchos de tus seguidores conocerán las canciones por tus versiones y no por las originales?
Probablemente eso suceda, ya que son canciones que abarcan tres decadas. Seguramente hay generaciones que no conocen estas canciones. Así que bueno, de algún modo estoy acercándoles a chicos más jovenes esta música, que tiene mucha influencia en el mundo de la música. Y han influenciado para mí como artista y como músico que soy, ya que las vengo escuchando desde hace muchos años.
- Una de tus versiones más logradas es la de "Todo mi amor eres tú", versión en castellano de "I just cant stop loving you", de Michael Jackson, que la grabaste antes de la muerte del artista ¿Cobra un sentido especial para vos luego de su fallecimiento?
Cuando desaparece un artista hace que todo se vuelva más sensible. Elegí esta canción porque el propio Michael la grabó en español como bonus de su disco Bad. A mí me sorprendió porque no sabía que habia hecho esa versión. Un dia en el auto estaba escuchando la radio y pasaron este tema. Me sorprendió mucho y cuando empecé a grabar este disco la incluí porque soy fan de Michael. Me encanta y fue una influencia muy grande en la música del mundo y yo no estoy fuera de eso.
-¿Cómo fue el proceso de pedir autorización a los artistas para grabar sus temas?
En principio, la autorización, que no es poco. Tuve que mandar los demos de las canciones para que me autorizaran las letras, porque yo hice siete adaptaciones de letras. Y que me hayan dicho que sí esos artistas es muy fuerte, muy importante. Es un gran logro personal.
- Canciones como "Luz del cielo" ("Moonlight shadow" de Mike Oldfield) suenan muy Morelo ¿Cómo lograste esa adaptación tan fuerte a tu estilo?
Seleccioné este repertorio porque me siento muy reflejada con las letras, la melodia y con el tipo de canción. Una vez que perdí el miedo y me metí a trabajar en este disco, en este plan, me adueñé de las canciones y las hice propias, a pesar de que respeto melodia y lo que es la poesía del inglés al español. Mi intención era adueñarme de las canciones.

Aníbal Pachano: "En Argentina se pueden hacer cosas de calidad"



"Los problemas, las penas se borran. Feliz, feliz a morir". Este bien podría ser el comentario de un amante del teatro luego de ver un espectáculo que logró su cometido: entretener, emocionar, movilizar sensaciones, sentimientos... Pero en realidad, se trata de una frase de la canción "La vie en rose", clásico interpretado por la recordada Edith Piaf en 1954 que inspiró el espectáculo de Aníbal Pachano "Pour la gallery". "A partir de la canción, se me ocurrió cómo podíamos sacar de la galera ideas creativas. Lo que tiene el espectáculo es que pasa por distintos estados, emociones. Es una puesta que se montó muy rápido, pero se fue dando todo de una manera increíble y genero algo totalmente positivo. Todos los engranajes se pusieron en funcionanmiento y lo hicieron posible", cuenta a ShowMardel Aníbal Pachano, quien volverá a Mar del Plata con su show el 17 ( 21 y 23:30 hs) y 18 de julio (18:45 y 21 hs.) al Teatro Güemes. El espectáculo será parte de la cartelera marplatense durante el verano, y ya fue visto por más de 50.000 espectadores en Buenos Aires. Ahora inician una gran gira con la que recorrerán todo el país y también visitarán Uruguay.
El elenco de “Pour la Gallery” está compuesto por Nicolás Armengol, Sofía Pachano, Alejandro Melidoni, Sibyl Pintos, Maxi de la Cruz, Flavia Pereda y 16 bailarines-cantantes en escena.
En un principio, la obra haría sólo dos funciones en Mar del Plata, pero debido a la gran demanda de entradas se agregaron otras dos. "Estamos super contentos con lo que está pasando, con la expectativa que genera la llegada del espectáculo a cada lugar. Estamos más que agradecidos. Hace 11 años que no estoy en Mar del Plata. Se va a cumplir un sueño que tengo, que es mostrar un trabajo muy estético, con una cantidad de talentos impresionantes arriba del escenario. Es un espectáculo que durante seis meses estuvo ovacionado de pie. Ojalá que en Mar del Plata pueda provoca lo mismo, que se den todas las condiciones para pasar una buena temporada y poder demostrarle a la gente que del interior del país que en Argentina se pueden hacer cosas de calidad".
"Entró en mi corazón, una parte de felicidad", dice "La vie en rose", y ese sentimiento es el que transmite Pachano al hablar del orgullo que significa para él tener a su hija Sofía luciéndose en el espectáculo. "Sofia es impresionante arriba del escenario. Ha sido una de las revelaciones no solo del teatro sino también de la televisión. Tanto los críticos como el público coinciden en alabar su talento".

Fabiana Cantilo: Algo más que clásicos



“Esta noche vamos a presentar oficialmente En la vereda del sol, la segunda parte del homenaje que hice al rock nacional. Pero habrá otras sorpresas después. Y algunas otras cosas, después. Todo después…” De esta manera, Fabiana Cantilo describía lo que sería el recital que comenzó anoche alrededor de las 22 hs en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. Con tres cambios de vestuario, una pantalla sobre el fondo del escenario que ilustraba con videos las canciones y una sólida banda que la acompañó en los distintos climas que fue creando, esta diva del rock nacional recorrió parte de su historia musical. Pero su arte no es algo separado a su vida personal, por lo que, casi pidiéndole permiso a sus músicos para que la dejen hablar, contó anécdotas sobre el surgimiento de las canciones y fue relatando diversas historias que vivió tanto en sus etapas como solista – como cuando se “animó” a componer y fue criticada con el disco “De qué se rien”- hasta sus momentos junto a Fito Páez, Charly García, Los Perros Calientes y Los Twist. “Me criticaron, pero no me importa. A mí me gustaba, y lo quise hacer”, dijo, y agradeció al publico por “escuchar” y dejarla cantar temas que no fueron hits, pero significaron mucho para ella (como “Amor equivocado”, “Mundo imaginario”, “Tercas palanganas” – escrito por su madre-, “No entregues tu corazón”-inspirado en un consejo de su terapeuta-, y “Querida Totó”- dedicada a su abuela-)
Otras de las sorpresas que anunció “para después” fue cuando preguntó al público quién se animaba a cantar “Costumbres argentinas”. Al instante, una decena de voluntarios colmaron el escenario para cantar este clásico de Los Abuelos de la Nada. Y hablando de clásicos, no podían faltar sus personales versiones de temas como “Fuego” (de Intoxicados), “Brillante sobre el mic” (Fito Páez), “Wadu wadu” (Virus), “Una canción diferente” (Celeste Carballo), “La vida es una moneda” (“esta es la forma que tiene de ver el mundo Fito Páez, y la mía…”, dijo), “Me arde” (Andrés Calamaro), “Amanece en la ruta” (Sueter) y “La bestia pop” (Redonditos de Ricota), entre otros. Uno de los momentos de mayor emoción fue cuando cantó “Eiti leda”, de Charly García, ya que dicho tema en la versión que grabó para el disco “Inconsciente colectivo”, Cantilo es acompañada por Gustavo Cerati. “Qué fuerte es verlo a Gustavo en la pantalla. En este momento, quiero que todos nos mentalicemos y pensemos en positivo, le mandemos nuestra energía para que se despierte y vuelva a cantar”, agregó Fabiana.
Tampoco faltaron sus propios clásicos como “Mary Poppins y el deshollinador”, “Júpiter”, “Ya fue” y el más reciente “Una tregua”.
“Mi corazón está en el mar y siempre lo estará”. Con esta reflexión y con una promesa de volver pronto, se despidió esta cantante, intérprete y compositora, luego de dos horas en las que demostró una entrega, autenticidad y sinceridad a su público que la han mantenido vigente durante más de tres décadas en la escena del rock nacional.

SHOWMARDEL REGALA ENTRADAS PARA EL TEATRO


Se vienen las vacaciones de invierno, y como cada año, son muchas las propuestas teatrales que brinda la cartelera marplatense.
ShowMardel te acerca al espectáculo y te da la posibilidad de que ganes entradas para algunas de las propuestas para los más chicos y la familia en estas vacaciones de invierno.
Sólo tenés que mandar un e-mail a sebastianruau@gmail.com , titularlo como “Vacaciones de invierno”, y escribir tu nombre completo y DNI. Las primeras 10 personas que lo hagan se llevarán varios pares de entradas. Los ganadores serán notificados por e-mail ¡No te pierdas esta oportunidad!

Opciones para los chicos y la familia en las vacaciones de invierno


"A desaburrir el invierno"
El ciclo de actividades para toda la familia “A desaburrir el invierno” volverá a copar los espacios y salas del Teatro Auditorium durante las vacaciones de invierno. Esta propuesta se desarrollará del 19 al 31 de julio de 2010.

Se trata de un megavento infantil que organiza el mencionado Centro de las Artes desde hace 15 años durante el receso escolar de invierno. El mismo consiste en ofrecer un espacio reacreativo a los chicos para que a través de talleres, espectáculos y animación encuentren los estímulos necesarios para jugar y disfrutar de las vacaciones a través del hecho artístico-estético.

Las actividades se realizarán diariamente a partir de las 14. Una vez ingresados, los niños y grandes tendrán acceso a todas las funciones que se llevan a cabo hasta las 18 en las distintas salas. La entrada tiene un valor de $10 para los adultos y $5 para menores de 13 años, y con ella se puede acceder a todos los espectáculos y talleres que deseen disfrutar.

Además de las puestas en escena, los pequeños podrán recrearse en talleres de plástica (“Pintando una canción”), Fábrica de Música (creación de instrumentos), Percusión, Murga (en el CEF Nº1), Títeres (creación de personajes musicales), Caracterización y Radio.

Paralelamente a los talleres, en la sala Astor Piazzolla se presentrán tres espectáculos. El primero se trata de “¿Vamos a ver cómo es?”, un homenaje a Maria Elena Walsh. El mismo cuenta con canciones y coreografías a cargo de Julio Fernández y Bruno García. Otra de las propuestas será “Cambio y fuera”, de Luciana Giordano. Un espectáculo musical y humorístico para chicos entre 5 y 12 años. Además, diariamente actuará el Ensamble Amadeus, con conciertos para que disfruten grandes y chicos.

En la sala Roberto J. Payró subirán a escena los títeres de Pepe García con “El Pequeño Mozart” y el clown Pablo Marquini ofrecerá “Virizap...!”.

En tanto, en la sala Gregorio Nachman se presentará “Despacito a pasito”, dirigido a los más chiquitos (desde bebés a 5 años) y el percusionista Sergio Mileo brindará “Construyendo música”.

Y en el Café Teatral Emilio Alfaro estrenará “Pido Gancho”, un show de música en vivo con una disparatada historia.

Por su parte, en la sala Jorge Laureti -ubicada en el Centro Comercial del Puerto- el grupo Carromato ofrecerá “Colores del corazón”.

Barney en "Vamos a la fiesta"

Este simpático reptil junto a sus inseparables amigos Baby Bop, BJ y Riff estarán en un espectáculo que se presentará en el complejo Radio City - Roxy, los días sábados 24 y 31 de julio a las 17:00 horas

A través de un sinfín de bailes, canciones y concursos, este singular grupo entregará un mensaje de amistad, amor y respeto hacia los demás, aspectos esenciales que caracterizan cada una de las presentaciones de esta troupe y que los ha transformado en uno de los favoritos de los niños.

"Somos Princesas… ¿Y vos?"

Creada por Anahi Ramos y Agustin Giardini, la historia transcurre en la tierra mágica de los cuentos de hadas. Cenicienta acaba de probarse el zapatito de cristal y planea casarse con su Príncipe Encantado. Todo parece perfecto hasta que se da cuenta que la vida de una princesa no es como ella se había imaginado. Será entonces que con la ayuda de sus amigas princesas (Blancanieves, Aurora, Ariel y Bella) encontrará la solución a sus problemas.

Todos los dias de las vacaciones de incierno en el Teatro Municipal Colón, a las 15:30 horas.

"La Bella y la Bestia, Un sueño ideal"

En un país muy lejano vivía un príncipe que a pesar de tener todo lo que podía desear era muy egoísta. Una noche llegó una anciana y le ofreció una rosa a cambio de cobijarse del frío. El príncipe no aceptó. La anciana se convirtió en una hermosa hechicera y lanzó un poderoso maleficio sobre él y su castillo, convirtiéndolo en una bestia y dejándolo sólo con un espejo mágico como ventana al mundo exterior y una rosa encantada. Para poder deshacer el hechizo la bestia debería aprender a amar a una dama antes de que se caiga el último pétalo de la rosa. Y además tendría que lograr que la dama lo amara a él sin importarle su apariencia, debería enamorarla demostrando que la belleza en realidad no es lo que se ve sino lo que esta en el interior de cada uno.

Libro y Dirección General: Samanta Conforti y Laura Mansione

Esta obra se presentará los viernes 23 y 30 de julio, a las 17:00 horas en el complejo Radio City -Roxy.

"La verdadera historia del Ratón Pérez"

La historia del Ratón Pérez comenzó hace mucho tiempo como una de las tantas leyendas populares que luego tuvieron sus correspondientes y variadas versiones literarias. De hecho, la fabula del Raton que por las noches le ofrecía regalos a cada chico a cambio del diente caído, perdura hasta nuestros días, en cualquier familia del mundo, transmitiéndose de generación en generación. Aunque la primera versión literaria se remonta al siglo XIX, la fábula continua vigente pese a la numerosa cantidad de ratones que surgieron en el mundo del entretenimiento como Mickey Mouse, Speedy González o Jerry.

En esta oportunidad llega "La verdadera historia del Ratón Pérez", un show de Anahi Ramos y Agustín Giardini.

Todos los dias de las vacaciones de invierno a las 16:30 horas en el complejo Radio City -Roxy.

"Cenicienta, un baile especial"

El príncipe realizará un baile en el castillo, donde invitará a todas las damas del pueblo para elegir a su futura princesa. Todas concurrirán menos una, a quien sus hermanastras dejan encerradas, trabajando en su casa. Finalmente es ayudada por su Hada Madrina y al llegar a la fiesta, es la elegida por el Príncipe. Durante el transcurso de la historia se vivirán momentos mágicos y de mucha diversión, pudiendo bailar y cantar una infinidad de canciones perteneciente a diferentes ritmos y en donde la protagonista nunca perdió las esperanzas de ir la esa fiesta de conocer a el príncipe.

Libro y Dirección General: Samanta Conforti y Laura Mansione.

Todos los días de las vacaciones de invierno a las 16:00 en el Teatro Santa Fe.