Gasalla vuelve con “Más respeto que soy tu madre” a Mar del Plata


Antonio Gasalla volverá a Mar del Plata con su exitosa obra "Más respeto que soy tu madre" a partir del 8 de diciembre en el Teatro Radio City. Hoy a la tarde, el empresario teatral Nacho Laviaguerre firmará el contrato con Lino Patalano para que Gasalla vuelva a ser parte de la cartelera de espectáculos el próximo verano.
Mientras Antonio Gasalla espera hacer su segundo año en Mar del Plata, seguirá en el Teatro El Nacional , por el momento hasta fines del mes de abril.
"Mas respeto que soy tu madre", en su sexta semana del tercer año triunfal en el Teatro El Nacional, sigue batiendo records históricos. Antonio Gasalla es el artista mas convocante de la avenida Corrientes y del teatro argentino.
Hasta la fecha, en 26 meses, con 556 funciones, la obra tuvo 510.879 espectadores, según los datos que difunde ADEET (Asociación de Empresarios Teatrales)
El elenco de la obra se completa con Alberto Anchart, Enrique Liporace, Nazareno Mottola, Esteban Pérez, Mariana Melinc y Sebastián Borras.
Actualmente el texto de Hernán Casciari adaptado por Gasalla se representa con localidades agotadas en Brasil y tiene ofertas concretas para representarse en España y otros países de América.

Se despide Ma non troppo


Los próximos miércoles de febrero, el grupo vocal Ma non Troppo ofrecerá las últimas dos funciones de la temporada de “Dando la nota”. Será a las 21 en la sala Melany del Centro de Arte Roxy-Radio City (San Luis 1752).
Una vez más, con una puesta en escena donde el humor musical sigue siendo el eje que reúne a autores y géneros diversos, en “Dando la nota” conoceremos la verdadera historia de los pastores que cantaron en el pesebre de Belén, compartiremos algunas canciones de fogón y escucharemos una “Historia de la música occidental en dos minutos”, al estilo Ma non Troppo. Además, el espectador asistirá en exclusiva al estreno de un nuevo tema del coro de los policías cantores (COMUTRA), y disfrutará de la música vocal con el desparpajo que los Troppo siempre proponen.
Ma non Troppo está formado por Marcela Arecha, Florencia Olivieri, Mona De Marco, Fabia Netto, Javier Pugliese, Pablo Rabinovich, Leo Rizzi, Daniel Antenucci y José Caldararo.
El grupo, actualmente semifinalista del concurso Talento Argentino (su actuación se verá este sábado 19 por Telefé), recientemente fue galardonado con el premio Alfonsina, otorgado por la Subsecretaria de Cultura de la MGP. Ma non troppo presenta este nuevo show después del suceso de “En grazia plena”, espectáculo nominado dos temporadas consecutivas al premio Estrella de Mar como Mejor Espectáculo Musical que convocó más de 7 mil espectadores.

Mirtha Legrand festejó su cumpleaños



Ayer, Mirtha Legrand fue la gran anfitriona de la XIII gala solidaria "Por amor a los niños" que se celebró en el Hotel Costa Galana de Mar del Plata. La gran fiesta fue organizada por la Fundación del Hospital Materno Infantil de Mar del Plata, entidad cuya presidenta es María del Carmen Cheda de Alvarez Arguelles y la presidenta de la Comisión de fiestas de la Fundación, su hija Claudia Alvarez Arguelles. Legrand, por su parte es la presidente honoraria de la entidad.
El evento organizado por Héctor Vidal Rivas reunió a artistas como las estrellas de "El gran burlesque" María Martha Serra Lima, Hernán Piquin, Iliana Calabró, además de Anibal Pachano, Coqui Ramirez, Juan Darthes y Cecilia Milone.
La española Carmen Flores participó además de la gran fiesta organizada por la familia Alvarez Arguelles, mientras que Flavio Mendoza, llegó en avión privado desde Villa Carlos Paz para estar junto a Mirtha Legrand y presentar al Circo Servian.
El evento fue conducido por el periodista Luis Piñeyro, pedido de Mirtha, quien dijo: "Este joven será una gran estrella de la televisión argentina".
Mirtha Legrand aprovechó la ocasión para hablar frente a todos los asistentes a la gala y la prensa de su futuro laboral y aseguró que tiene ofertas para seguir en la televisión y hacer un programa semanal.
Pero la diva aclaró que luego de las vacaciones va a decidir que hacer frente a las cámaras de televisión, siendo su inmediata despedida de los almuerzos televisivos en el canal América el próximo viernes 18 de febrero, fecha en la que finaliza su contrato con la emisora.

El amor no es un pecado



El amor, la paz, el perdón es lo que pretenden lograr la mayoría de las religiones. Pero si hay algo que se cuestiona desde hace mucho tiempo es la forma en la que los hombres se han apropiado y distorsionado las llamadas leyes de Dios. Esto es algo que precisamente se cuestiona en la historia que se plantea en la deslumbrante comedia musical “El Diluvio que viene”, obra que a pesar de haber estrenando su primera versión en Italia hace casi 40 años, sigue vigente y sorprendiendo por su escenografía, despliegue, pegadizas canciones y destacadas actuaciones.
La inocente y tierna Clementina (interpretada por la talentosa Natalie Pérez) está enamorada del cura del pueblo, Silvestre (Juan Durán). La sociedad le dice que “eso no se debe”, por lo que sólo se atreve a confesarle al religioso que tiene sueños bastante sensuales como para provocarlo. “Qué pena que sea pecado ¿Por qué pienso en él si se que no ha de ser, que es pecado? Qué pena que mi deseo de ese amor nuevo se acabe aquí”, canta la dulce Clementina. El sacerdote a su vez reprime su deseo por su compromiso religioso: la castidad que prometió cumplir. Pero, inesperadamente, Dios se manifiesta para pedirle que realice un arca ante un inminente diluvio. Los sentimientos afloran en el pueblo ante esta noticia y el amor prohibido está a punto de estallar. “La castidad es un invento de ustedes, no mío”, aclara Dios. “Debo decir que no estuve nada mal en la forma de procrear que inventé. Cómo los iba a privar a mis representantes directos de eso”, agrega y de esta forma habilita al cura a dar rienda suelta a sus deseos.
Por otro lado está Consuelo (interpretada por la magnífica Julia Calvo), mirada de reojo por el pueblo por su profesión de prostituta. Pero repentinamente, Consuelo se enamora del simpático Toto (Juan Bautista Carreras, otro marginado por ser más ingenuo que el resto de la gente), se casa e intenta integrarse a una sociedad que la condena por su pasado. Allí es cuando Dios hace un paralelo con aquella amiga de Jesús, María Magdalena, por la cual surgió la frase “el que este libre de pecado, que tire la primera piedra”.
Como en los cuentos, el amor finalmente triunfa, y como en las comedias musicales, todos terminan cantando y celebrando la vida, la amistad y el estar vivos. Pero “El Diluvio…” no es sólo eso. Además de dejar a un público tarareando alguna canción, y deslumbrar con destacadas actuaciones con un elenco que no tiene desperdicio, plantea un mensaje de amor y de paz, más allá de todo. “Ya llega el diluvio. Ya comienzan a caer sus primeras gotas anunciando el nuevo despertar de un tiempo mejor”.
LA HISTORIA DEL DILUVIO
Compuesta originalmente en italiano por la famosa dupla de autores de cine, television y teatro Garinei & Giovannini, se estrenó en el Teatro Sistina de Roma el 8 de diciembre de 1974 con su titulo original, "Aggiungi un posto a tavola". En 1976 y bajo el nombre de "Evviva amico", la obra se presento en el teatro An der Wien en la ciudad de Viena. El 11 de mayo de 1977 en el Teatro Monumental de Madrid, el musical vio la luz por primera vez en castellano y bajo el título de "El diluvio que viene", en la misma versión que luego visitaría ciudades como México DF, Santiago de Chile y Buenos Aires.
Otras versiones internacionales de este musical incluyen su aparición en el Teatro Adelphi de Londres, bajo el título de "Beyond the rainbow", en 1978; la presentación (bajo el nombre de "Ai ven o diluvio") de su versión portuguesa en el Teatro Cardoso de Sao Paulo y los estrenos en 1987 y 1989 respectivamente de "Mennybol" en la Operetta de Budapest y de "Konetz svieta" en el Teatro Sverdlosk de Moscu.
El musical se estreno por primera vez en Buenos Aires el 19 de abril de 1979 en el Teatro Nacional y estuvo tres años ininterrumpidos en cartel; un año y medio en esta primera sala; y otro tanto en el Teatro Cómico, haciéndose acreedor del premio Prensario al mejor espectáculo teatral. Aclamada por la critica y el publico -y bajo una nueva producción la obra fue repuesta en el Teatro Astral el 8 de enero de 1985. Estuvo en cartel hasta el 27 de octubre del mismo año, cuando se mudó al Teatro Opera de Mar del Plata para una exitosísima temporada de verano que le valió dos premios Estrella de Mar (mejor musical y mejor escenografía) y el Premio Cruz Roja al mejor espectáculo para toda la familia. Finalizada la temporada de verano, "El diluvio" salió a recorrer el interior del país, presentándose en ciudades clave como Rosario, San Juan y Córdoba, entre otras. La gira culmino con una serie de presentaciones en teatros del conurbano bonaerense, hasta que bajó de cartel el 4 de octubre de 1987 en el teatro Colonial de La Plata.
La ultima reposición de este musical había sido por una breve temporada de tan solo tres meses, en el Teatro Lola Membrives, en el invierno de 1992.
A fines del 2010, llegó esta nueva versión Mar del Plata, que cuenta con la producción de Chino Carreras - Juan Durán, la dirección de Manuel González Gil, escenografía de Daniel Feijoo y coreografía de Rubén Cuello. Esta nueva puesta consiguió nuevamente elogios del público y la prensa, además de nueve nominaciones a los Premios Estrella de Mar, de las cuales obtuvo cinco (Comedia Musical, Actríz de Reparto, Escenografía, Dirección y Producción Artística).
En Mar del Plata se presenta en el Teatro Tronador (Santiago del Estero 1744), con funciones de martes a viernes y domingos, 22hs. Sábados 21.30 y 23.30hs.

Estrella de Mar: Y los ganadores fueron...

Alfredo Alcón se llevó anoche el "Premio Estrella de Mar" de Oro por la obra "Los Reyes de la risa", en la que hace dupla con Guillermo Francella y por la cual minutos antes se había alzado con la estatuilla a la mejor actuación protagónica masculina. La coronación se llevó a cabo en el teatro Auditorium y contó con las actuaciones de Juan Pablo Geretto, Martín Bossi, Valeria Lynch y de parte del elenco de "Pour la gallery". Los ganadores en cada rubro fueron los siguientes:

Espectáculo Infantil: Cooky Galleta.

Vestuario: Pour la Gallery I Ana Sans.

Dirección Marplatense: Daniel Lambertini I El rey sin corona y Lombrices.

Actuación femenina marplatense: Yanina Iñurrieta I Bosque encantado.

Actuación Masculina Marplatense: Daniel Lambertini I El rey sin corona.

Teatro OFF: Mil palabras a la redonda y Muñecas Rotas.

Iluminación: M. El Impostor I Héctor Aguilera.

Coreografía: Pour la Gallery I Alejandro Lavallen.

Variedades: Circo Servían.

Show Musical: Manal Javier Martínez.

Premio Autor Nacional: "Yo amo a mi maestra normal", de Juan Pablo Geretto y Andrea Fiorino.

Escenografía: El diluvio que viene I Daniel Feijoo.

Revelación femenina: Sofía Pachano I Pour la Gallery.

Revelación Masculina: Nicolás Armengol I Pour la gallery.

Unipersonal dramático: Jesucristo, de Mariano Moro, con Mariano Mazzei.

Música original: El bululú, Javier López del Carril.

Espectáculo Música Marplatense: Tango, folclore y silvestre.

Espectáculo Teatro Marplatense: El vestidor.

Espectáculo de danza Marplatense: Pájaros de ébano.

Dirección: Los 39 escalones I Manuel González Gil.

Revista: Bravísima.

Comedia Musical: El diluvio que viene.

Espectáculo Musical: Mina, che cosa sei.

Actuación femenina de reparto: Julia Calvo I El diluvio que viene.

Actuación masculina de reparto: Peto Menahem I Los reyes de la risa.

Espectáculo de Humor Grupal: Antes que me olvide (Enrique Pinti).

Espectáculo de humor unipersonal: Yo amo a mi maestra normal y El Bululú.

Danza: Pasión Tango (Hernán Piquín, Cecilia Figaredo).

Mejor labor cómica femenina: Carmen Barbieri I Bravísima.

Mejor labor cómica masculina: Juan Pablo Geretto I Yo amo mi maestra normal y Martín Bossi I M. El impostor.

Comedia: Los 39 escalones.

Comedia dramática: Los Reyes de la Risa.

Music Hall: Pour La Gallery.

Producción artística: El diluvio que viene I Juan Duran / Luis Nicolás Carreras.

Actuación femenina protagónica de comedia: Laura Oliva I 39 escalones.

Actuación masculina protagonista de comedia: Diego Ramos I Los 39 escalones.

Actuación protagónica Femenina: Marta González I Las chicas del calendario.

Actuación protagónica masculina: Alfredo Alcón I Los reyes de la risa.

Y los nominados son...


Hoy a partir de las 21 hs. se entregarán en el Teatro Auditorium de Mar del Plata los Premios Estrella de Mar 2011. La comedia musical "El diluvio que viene" encabeza la lista de nominados, seguida por la Revista "El gran burlesque" y la comedia "Los reyes de la risa".

Las ternas y nominaciones son las siguientes.
Espectáculo Infantil: El show de Topa; Cenicienta saludable; Un Bosque encantado; Cooky Galleta; Milo y los sonidos
Unipersonal dramático: Diario de un loco; El rey sin corona; Jesucristo; Potestad Finimondo
Espectáculo Teatro Marplatense: El miedo en tiempos de lluvia; El vestidor; Dinamita.. una explosión de humor; La Nona.
Teatro OFF: Mil palabras a la redonda; Muñecas Rotas; 4 esquinas y un farol; Una carta para Antonia
Espectáculo de humor unipersonal: Yo amo a mi maestra normal; El Bululú; Chinita chica ta linda la chica; Por todo lo que nos diste.
Comedia dramática: Como arena entre las manos; Los Reyes de la Risa; Las chicas de calendario.
Comedia: Los 39 escalones; Cuando Harry conoció a Rally; Passion
Danza: Iñaki Urlezaga; Pasión Tango; Carmen- Maximiliano Guerra
Espectáculo de danza Marplatense: Pájaros de ébano; Multiplicidad; Bailando desde el algarrobo al ombú
Espectáculo Música Marplatense: Del Hoyo trío; Tango, folklore y silvestre; Jorge Armani cuarteto; Raquel Pozzi; Colores primarios.
Espectáculo Musical: Carnaval, pasión del norte; Mina, che cosa sei; El Choque Urbano; Modugno es Gardel.
Show Musical: Valeria Lynch; Diego Torres; Luis Alberto Spinetta; Ciclo Maestros del Tango; Javier Martínez
Revista: El gran burlesque; Bravísima
Variedades: Exótica Gala Show; Alquimia; Circo Servían
Music Hall: Pour La Gallery; M. El impostor; Quien te quita lo bailado?; A puro Jazz
Espectáculo de Humor Grupal: Lo Lumvrise 4; La evolución me da risa; Antes que me olvide
Comedia Musical: El diluvio que viene; Fort, una ilusión musical; Un amor de tango
Actuación Masculina Marplatense: Daniel Lambertini - El rey sin corona; Antonio Mónaco - El vestidor; Mauro Spadari - Diario de un Loco; Lalo Alias - El vestidor; Jorge Taglioni - La Nona
Actuación femenina marplatense: Laura Fadeco - Llanto de perro; Yanina Iñurrieta - Bosque encantado; Silvia de Urquia - El miedo en tiempos de lluvia; Analia Caviglia - Shakespeare was Hamlet
Dirección Marplatense: Daniel Lambertini - El rey sin corona y Lombrices; Graciela Larrieu /Martin Barriga - Cuento de navidad; Claudia Valinoti - 4 esquinas y un farol; Silvia Discala - Una carta para Antonia.
Coreografía: Pour la Gallery - Alejandro Lavallen; El diluvio que viene- Ruben Cuello; El Gran Burlesque - Ariel Pastocci; Bravísima - Alicia Barceló; Fort, una ilusión musical - Rodrigo Cristófaro / Vanesa García Millán;
Vestuario: Circo Servian; Pour la gallery - Ana Sans; Bravísima - Gaby Girls; El gran burlesque - Walter Delgado/ Marcelo Pérdola; Antes que olvide - Pablo Battaglia
Escenografía: El diluvio que viene - Daniel Feijoo; Los reyes de la Risa - Lucia Kazanietz / José Ponce Aragón; 39 escalones - Rene Diviu
Iluminación: M. El Impostor - Hector Aguilera; Yo amo a mi maestro normal - Bernardo Francese; Carnaval, pasión del norte - Fernando Segovia; Los reyes de la risa - Carlos Lagarde.
Dirección: El bululú - Mauricio Dayub; El diluvio que vienen y Los 39 escalones - Manuel Gonzalez Gil; Los reyes de la risa - Daniel Veronese; Yo amo mi maestra normal y M El impostor - Ana Sans; Jesucristo - Mariano Moro.
Producción artística: El diluvio que viene - Juan Duran / Luis Nicolas Carreras; Los reyes de la risa - Pablo Kompel/ Adrian Suar; M El impostor - Ana Sans; El Gran Burlesque - Maxi Oliva/ Marcelo Gallardo; Pour la gallery - Javier Faroni.
Actuación femenina de reparto: Graciela Pal - Cuando Harry conoció a Sally; Vivian Jaber - M. El impostor; Ethel Rojo - Fort, una ilusión musical; Julia Calvo - El diluvio que viene; Maria Rosa Fugazot - Chicas de calendario
Actuación masculina de reparto: Peto Menahem - Los reyes de la risa; Roberto Catarineu - Cuando Harry conoció a Sally; Mario Pasik - Cuando Harry conoció a Sally; Pablo Napoli - El diluvio que viene.
Revelación Masculina: Nicolás Armengol - Pour la gallery; Maxi de la Cruz - Pour la gallery; Juan Duran - El diluvio que viene; Gonzalo Costa - El gran burlesque.
Revelación femenina: Natalie Pérez - El diluvio que viene; Lucrecia Blanco - Cuando Harry conoció a Rally; Sofía Pachano - Pour la Gallery; Alicia Vignola - Un amor de tango.
Mejor labor comica femenina: Fátima Flores - El gran burlesque; Anita Martínez - El gran burlesque; Carmen Barbieri - Bravísima; Clara Quarneti - Quien te quita lo bailado; Ileana Calabró - El gran burlesque
Mejor labor cómica masculina: Juan Pablo Geretto - Yo amo mi maestra normal; Carlos Nieto - Carnaval, pasión del norte; Toti Ciliberto - Bravísima; Martín Bossi - M. El impostor; Enrique Pinti - Antes que me olvide.
Actuación femenina protagónica de comedia: Araceli Gonzalez - Cuando Harry conoció a Rally; Laura Oliva - 39 escalones; Stella Maris Lanzani - Passion
Actuación masculina protagonista de comedia: Raúl Taibo - Cuando Harry conoció a Rally; Fabián Gianola - Los39 Escalones; Diego Ramos - Los 39 escalones; Nicolás Scarpino - Los 39 escalones; Darío Lopilato - Passion.
Actuación protagónica Femenina: Marta González - Chicas del calendario; Celeste Jerez -Muñecas Rotas; María Valenzuela - Chicas del calendario; Ana Maria Cores - Como arena entre las manos; Dora Baret - Chicas del calendario.
Actuación protagónica masculina: Alfredo Alcón - Los reyes de la risa; Guillermo Francella - Los reyes de la risa; Osqui Guzmán - El bululú; Mariano Mazzei - Jesucristo.
Premio Autor Nacional: "Jesucristo", de Mariano Moro; "Yo amo a mi maestra normal", de Juan Pablo Geretto y Andrea Fiorino; "Mil palabras a la redonda" de Daniel Oscar Roncolli.

Quienes integran el Jurado Oficial para ésta edición del año 2011 son: Jorge Lafauci, Juana Patiño, Jorge Montiel, Hernán Rizzone, Guillermo Blanc, Miguel Ángel Rubio, Fabián Banchero, Liliana Podestá, Susy Scandali, Marcelo Gobello, Gladys Luca, María José Román, Silvia Chumilla, Sebastián Ruau, Juan Manuel Marino, Gabriela Azcoitia y Rodrigo Lusich.

27ª Fiesta en honor a Iemanjá



Como ya es tradicional en nuestra ciudad, este domingo tuvo lugar en la playa Popular la Ceremonia en Honor a la Mae Iemanjá, acontecimiento declarado –por su aporte cultural y su importancia como atracción y destino turístico- de Interés Cultural y Turístico por la Secretaría de Cultura y el Emtur (respectivamente) y de Interés Cultural por la Provincia de Buenos Aires.
En esta oportunidad, la celebración – según fuentes policiales - contó con la presencia de más de 4.500 personas que se sumaron a la procesión inicial y se acercaron a la orilla del mar para compartir este particular festejo que tiene lugar en las principales ciudades costeras de América –como Salvador de Bahía, Santiago de Cuba y Montevideo- y que en nuestro país tiene a Mar del Plata como escenario principal.
El babalorixá Hugo Watenberg, organizador de la Ceremonia desde hace 27 años y director del Centro de Estudios Africanistas Reino de Iemanjá Bomí, agradeció el apoyo de las autoridades marplatenses y bonaerenses, así como la cuidadosa labor de la Policía y la Prefectura en la custodia de los asistentes, la procesión, la roda y la entrega de barcas, la cobertura de la prensa local y nacional “que ayudan considerablemente a que este tipo de manifestaciones espirituales y culturales sean valoradas por todos en su verdadera dimensión, más allá de lo estrictamente religioso, sin temores y sin prejuicios oscurantistas que no hacen sino separar y lastimar a las personas, tanto al discriminado como al que discrimina”.
Watenberg, que mantiene un estrecho vínculo con Mar del Plata, no sólo por su actividad como conductor de la religión africanista sino por su aporte permanente a la cultura, agradeció a la prensa por todo el apoyo en la difusión de esta fiesta y a la vez, hizo mención especial de los funcionarios que apoyaron esta iniciativa de llevar el festejo a la playa central de Mar del Plata “como Elio Aprile, Carlos Patrani, Nino Ramella, Marcelo Marán y actualmente el licenciado Ignacio Crotto, responsable de Turismo de la Provincia de Buenos Aires”, entre otros.
La ceremonia, cuya repercusión anticipa lo que será en tres años la trigésima edición, constó de procesión hasta la orilla, toque de batuques, danzas y cantos rituales y entrega de las barcas con ofrendas al mar por parte de los fieles llegados de las provincias argentinas y de Uruguay, Paraguay, Brasil y Cuba, entre otros y del público asistente.

Reconocimiento a Toto Castiñeiras


El Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredon reconocerá por su trayectoria, al actor y director marplatense Toto Castiñeiras. El acto se llevará a cabo este viernes 4 de febrero a las 11,45 en el recinto de sesiones, H. Yrigoyen 1627 P. 2º.
Guillermo "Toto" Castiñeiras nació en Mar del Plata y desde hace algunos años lleva su arte por el mundo ya que es el clown del espectáculo Quidam del Cirque du soleil.
Durante esta temporada 2011, Toto se presentó con "Finimondo" ovacionado por el público y con funciones agotadas en El Club del Teatro, siendo nominado para los premios Estrella de Mar en el rubro unipersonal dramático.
Estrenado en 1999 en el Espacio Nave del Teatro Auditorium de Mar del Plata, “FINIMONDO” (espectáculo teatral de clown trágico para adultos) fue representado por 5 temporadas ininterrumpidas en Argentina.
Ésta, la segunda versión del espectáculo, fue estrenada en el Teatro Metropolitan de Buenos Aires el pasado mayo de 2010, como parte de la celebración de su paso por la ciudad con “QUIDAM” del Cirque du Soleil .
Cuenta con el vestuario de Renata Schussheim, escenografía de Amadeo Azar, iluminación de Omar Possemato, muñecos de Giancarlo Scrocco, asesoramiento corporal de Cristina Ribas, asesoramiento en dramaturgia de Alfredo Allende, asistencia de Ezequiel Urribarri, producción ejecutiva de Cristina Fridman y Celina Tellería y producción general de Lafarfala Teatro.
Se presentó por 7 (siete) únicas funciones en El Club del Teatro Rivadavia 3422 de Mar del Plata desde el miércoles 26 al domingo 30 de enero a las 22 horas, realizando dos funciones el viernes 28 y sábado 29 a las 22 y 24 horas.