Carmen Barbieri: "Llegó Broadway a Mar del Plata"



Hace varios años el género Revista-Music Hall en la temporada veraniega marplatense era liderado por Nito Artaza y Miguel Angel Cherutti con sus respectivos espectáculos. Hasta que ella llegó. Carmen Barbieri se destacó como estrella invitada en dos de los espectáculos de Cherutti y esta popularidad, potenciada por haber ganado el primer "Bailando por un sueño",- hizo que decidiera encabezar su propia revista. Así nació "Vedettísima". El éxito posibilitó su continuidad con "Fantástica", y ahora llega "Bravísima", que estrena el próximo 3 de diciembre en el teatro Atlas. Las funciones tendrán lugar de jueves a domingo a las 21 hs y desde el 21 de diciembre se presentarán de martes a domingo. Siempre acompañada por su marido Santiago Bal, y con elencos fueron variando. Y en las distintas temporadas hubo bajas varias, cambios y escándalos. Pero al parecer, la idea para este verano 2010-2011 es intentar que la palabra escándalo no se asocie con la Revista de Carmen Barbieri. La prueba está en el primer cambio de elenco que hubo, antes de estrenar, con Paola Miranda. La vedette ecuatoriana fue desvinculada por haberse quejado públicamente por el lugar que ocupaba en el cartel.
Durante la presentación de "Bravísima" que se organizó para la Prensa, el elenco tuvo un juego interno. A cada uno le correspondía una galleta china que contenía una leyenda en su interior. Todas tenían relación con el espectáculo. Es así como durante la charla que ShowMardel tuvo con Carmen Barbieri, se acercó una de las bailarinas para mostrarle qué le había tocado. "No hagas enojar a Santiago", decía. Y con la que aparecería a continuación, no pudo evitar la mención de la ecuatoriana expulsada. "Ascenderás en la marquesina", decía. "Esta era para Paola Miranda", ironizó Carmen.
Algunos de los que acompañan a Barbieri-Bal en "Bravísima" son Matías Alé, Mónica Farro, Belén Francese, Andrea Ghidone, Andrea Estevez, Emiliano Rella y Toti Ciliberto.
-¿Imaginaste alguna vez llegar a encabezar tu propia revista y lograr esta continuidad de trabajo?
- Nunca imaginé que encabezaria un elenco de esta forma. Tampoco luché para eso. Sí para trabajar con continuidad. La primera temporada tuve a Los Nocheros como atracción musical. Pero después nos fuimos a Buenos Aires sin ellos y nos fue genial. Y así seguimos. Y cada año nos vamos superando. En "Fantástica" teníamos un cuadro muy emotivo de malambo que culminaba con una bandera gigante que se desplegaba sobre el público. Este año, creamos uno dedicado a la colectividad española. Es un homenaje a nuestra Madre Patria. Para ello los bailarines están estudiando flamenco desde hace varios meses. También hago un homenaje a la Revista, donde canto en vivo, cuento la historia del género y hablo de los capocómicos, desde los primeros hasta los actuales. Tenemos cuadros musicales muy Broadway. Es por eso que le voy a robar una frase que le escuché a Emiliano Rella quien dijo llegó Broadway a Mar del Plata. Es algo que me motiva muchísimo lo que logramos, porque amo la Revista y me gusta aggiornarla y enriquecerla, como hicimos este año.
- ¿La incorporación de Rella al espectáculo es para darle ese toque moderno que tenían las revistas de Cherutti por ejemplo con Diego Reinhold?
Exacto. Esta Revista se caracteriza por ser muy joven, muy fresca, rápida, vital. No significa que las otras no lo eran, pero son gente muy joven. El único viejo es mi marido. Y Emiliano es un comediante muy bueno, que descubrí hace tiempo. Hace zapateo americano, es muy completo. Le dimos un lugar en este espectáculo, y esperemos darle un sitio aún más importante en el próximo.
- La temporada pasada se realizó un casting de transformistas para "Travestísima", pero finalmente la obra no se hizo ¿Qué fue lo que ocurrió?
- La obra en un principio se iba a llamar "Travestísima", pero luego lo cambié por Madame Alfredo, en honor al hombre que se viste de mujer y hace una comicidad, cosa que hacía mi papá (Alfredo Barbieri). Pero los productores me dijeron si podía congelarlo, porque con mi nombre confundía a la gente, ya que no sabían si estaba yo o no en la obra. Me decían que mientras yo hacía una obra, era confuso que aparezca en otra. Al casting que hicimos en Mar del Plata fueron 500 personas, de las que quedaron 59. Tenía que hacer una segunda audición en Buenos Aires, pero quedó congelado el proyecto. No me olvidé de ellos. Pero por ahora no puedo hacer un espectáculo paralelo, pero no pierdo las esperanzas de tomar en el 2011 el segundo casting. Quiero prepararlo como Dios manda, muy al estilo de los que se hacen en Paris. Allí hay un espectáculo fabuloso que se llama Madame Arthur, en donde transformistas cantan, bailan, hacen acrobacia. Y cuando lo vi, pensé que tenía que hacerlo aca, porque hay muchos talentosos en el pais. No quiero privarme de hacer en algún momento ese espectaculo.

Altocamet: "Apuntamos a un público más masivo"


Luego del exitoso camino recorrido con “Mitad del viento”, ya está en las disquerías, en CD y LP vinilo doble, “Dulce calor”, nuevo disco de estudio de la banda oriunda de Mar del Plata Altocamet, cuya presentación oficial será el sábado 27 en el Teatro Diagonal. El grupo nominado a los Premios Gardel 2010 por “Mitad del viento Remixes” como “Mejor Álbum Conceptual” está adelantando en redes sociales “Caminos perfectos”, el primer corte de difusión.
Para “Dulce calor”, el grupo integrado por Adrián “Canu” Valenzuela (voz, guitarra acústica, loops y secuencias), Pedro Moscuzza (batería), Mariana Monjeau (teclados y coros) y Hernán Rehbein (bajo), volvió a ponerse a las órdenes de Graham Sutton, músico y productor inglés (ex Bark Psychosis, Jarvis Cocker, British Sea Power), con quien ya habían trabajado en el disco anterior (“Mitad del viento”, ganador del Premio Gardel 2009 como “Mejor Álbum de Música Electrónica”).
Todos los temas fueron compuestos e interpretados por Altocamet. La producción adicional y mezcla, a cargo de Sutton, se realizó en los estudios Unisono. El disco, que vio la luz bajo el sello local Casa del Puente Discos, fue masterizado por Tim Young en los estudios Metropolis, de Londres.
En cuanto al arte de tapa y las fotografías del disco, fueron sus responsables el artista plástico Eduardo Capilla y María Medica, quienes además se ocuparon de la dirección del videoclip del tema “Dulce calor".
A través de cada disco, desde 1995, la agrupación nacida en Mar del Plata con el objetivo latente de llevar al pop y el rock hasta diversos confines de la experimentación, se caracteriza por la búsqueda de la perfección estética, tanto en el trabajo con el sonido como en el arte de sus discos y videoclips.
Preparándose para la presentación oficial de “Dulce calor", éstas son algunas opiniones de los músicos acerca del nuevo disco:
Pedro Moscuzza (baterista): “Pienso que es un disco que nos va a acercar a un público más masivo. Tenemos ganas de que pase eso. De hecho, apuntamos a ese objetivo con las nuevas canciones. En comparación a trabajos anteriores, este disco tiene canciones con letras más sencillas y directas, que esperamos que sean muy bien recibidas por el público en general, no sólo por el que ya conoce la banda. También acabamos de filmar un video clip nuevo”.
Canu Valenzuela (voz y guitarra): “El arte de tapa y también el primer videoclip, están a cargo de Eduardo Capilla, con quien ya venimos trabajando hace años, en video , escenografías, y diseño grafico”.
Mariana Monjeau (teclado y voz): “Siempre mantenemos el formato canción, pero encuentro diferencias entre los dos discos (Dulce calor y Mitad del viento) en cuanto al sonido y las letras. En Dulce calor quisimos encontrar un sonido propio pero afín con la música que estamos escuchando en este momento, también creo que intentamos un mensaje mas directo en la lírica, en mi caso mas directo al espacio”.

Lanzamiento de la Temporada 2011 Mar del Plata: “La ciudad de las Estrellas”






Este año, Mar del Plata realizó un lanzamiento de temporada diferente. El clásico "Mar del Plata levanta el telón" que se realiza cada año en Buenos Aires para presentar a los elencos, ahora se llamó "Mar del Plata: La ciudad de las Estrellas”. Se realizó una producción fotográfica con personalidades del espectáculo, la cultura y el deporte, que pasarán por la ciudad este verano.
"Mar del Plata fue, es y seguirá siendo la capital del espectáculo. Y no sólo en lo referido al teatro. Porque Mar del Plata presenta cada verano, un sinnúmero de espectáculos y entretenimientos que combinan las más variadas artes y disciplinas: Teatro de revistas, fútbol de verano, desfiles, presentación de libros, muestras, la gala sinfónica, variados recitales musicales, shows gratuitos ó desafíos en automovilismo, por nombrar sólo algunos.
Pero además, es la el egida por los principales medios gráficos, radiales y televisivos para realizar desde aquí aquellos programas de verano que son vistos y escuchados, día tras día, en todos los rincones del país.
Actores, actrices, músicos, escritores, modelos, deportistas, conductores televisivos, periodistas, diseñadores de moda y artistas de todos los colores, han hecho de Mar del Plata “La ciudad de las Estrellas”. De esta manera, explican el hecho de haber realizado este año una presentación más amplia, ya que las anteriores nucleaban solamente a las figuras teatrales.
El set especialmente producido para dicha foto, fue montado en un hotel de Capital Federal, lugar donde los invitados a participar de la misma arribaron el día jueves, cerca de la hora 19.
Finalizada la fotografía, las figuras invitadas pudieron disfrutar de un cóctel en donde, además, estuvieron presentes el Gobernador de la Provincia, Daniel Scioli; el Intendente Municipal, Gustavo Pulti; el Presidente del Ente Municipal de Turismo, Pablo Fernández; el Director General de Marketing y Planificación Turística del EMTur, Martín Sala; el Secretario de Turismo de la Provincia, Ignacio Croto; el Director de la Casa de Mar del Plata en Buenos Aires, Nino Ramella; la vicepresidente del EMTur, Valeria Méndez, y distintas autoridades provinciales y nacionales.
En la fotografía realizada, se puede observar a: Marcelo Iripino,Guillermo Fernández, Sergio Gonal, Valeria Tersia, Juan Darthés, Marta González, Tristán, María Garay, Néstor Grotaduara, Juan Pablo Geretto, Mario Pasik, Cecilia Milone, Daddy Brieva, María Rosa Fugazzot, Nicolás Scarpino, Juan Carlos Calabró, Martín Passeri, Emanuel, Norma Pons, Federico Andahazi, Mario Teruel, Rubén Ehizaguirre, Anibal Pachano, María Valenzuela, Viviana Ruiz, Omar Capacci, Martín Bossi, Chino Volpato, Miguel Del Sel, Alvaro Teruel, Kike Teruel, Pablo Echarri, Lalo Mir, Fabián Gianolla, Ronnie Arias, Teté Coustarot, Iliana Calabró, Mariano Mores, Carmen Barbieri, Raúl Taibo, Araceli González, Alfredo Alcón, Mirtha Legrand, Guillermo Francella, Laura Oliva, Martín Seefeld, Mónica Farro, Belén Francese, Ingrid Grudke, Pampita y Delfina Gerez Bosco.
Como todos los años, la ciudad se prepara para la llegada de miles de visitantes, quienes podrán disfrutar de sus playas, sus paseos, el casino y, por supuesto, la más amplia variedad de shows, espectáculos, entretenimientos y atracciones.

Marco Antonio Solis: La verdadera historia de "Si no te hubieras ido"


Marco Antonio Solis llegará por primera vez a nuestra ciudad el próximo viernes 19 de noviembre a las 21:30hs en el Estadio Polideportivo.
Apodado MAS (por las siglas de su nombre), Marco Antonio se encuentra de gira presentando su nueva producción discográfica titulada "En total plenitud" y del cual ya se conocen "A donde vamos a parar" y "Tu me vuelves loco".
El artista azteca, quien acaba de recibir su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, presentará en Mar del Plata un renovado show que contiene su éxitos de siempre y las nuevas canciones de su último CD
Además de los temas mencionados, en el listado de canciones seguramente no faltarán "De regreso a casa", "Deséame suerte", "Cuántos días sin ti", entre otros. "Son temas que van a gustar, porque así ha ocurrido en México, Colombia y Estados Unidos donde ya los han escuchado. Deseo que aquí también ocurra lo mismo porque desde hace un tiempo han tenido la bondad de disfrutar de mis canciones", sentenció Solís quien acaba de ser designado el artista latino de la década, por la revista Billboard.
SI NO TE HUBIERAS IDO
Son muchas las versiones que han surgido en los últimos años, acerca del verdadero origen del tema "Si no te hubieras ido", convertido en un verdadero fenómeno musical que ha desafiado al tiempo –más de veinte años- y que sigue ocupando los primeros lugares en los rankings especializados. Un verdadero icono de la canción popular de habla hispana. En 2006 fue la canción más difundida en las radioemisoras de Estados Unidos, México y Latinoamérica, en la versión de su autor, Marco Antonio Solís. Ello sin contar con las decenas de versiones que ha tenido el tema con otros artistas, los últimos de los cuales han sido el grupo Maná y el pianista argentino Raúl Di Blasio.
La emotividad de los versos de este tema, como toda canción exitosa, invita a inevitables comparaciones con experiencias de quienes las escuchan que las asimilan a sus propias vivencias: “Te extraño más que nunca y no sé que hacer.
Despierto y te recuerdo al amanecer.
Me espera otro día por vivir sin ti.
El espejo no miente, me veo tan diferente.
Me haces falta tú”.
Versos sugerentes que, acompañadas por una destacada melodía y una voz inigualable, los transforman en todo un himno a la ausencia de un ser querido, muy querido:
“No hay nada más difícil que vivir sin ti.
Sufriendo en la espera de verte llegar.
El frío de mi cuerpo pregunta por ti,
y no sé dónde estás...
Si no te hubieras ido sería tan feliz...”
En torno a este tema se han desarrollado las más diversas interpretaciones. Una de ellas y quizá, la más difundida, es aquella que la atribuye al secuestro y muerte del niño Leonardo Martínez, hijo de la cantante Beatriz Adriana, primera esposa de Marco Antonio Solís.
El cantautor mexicano estuvo casado con Beatriz Adriana durante 10 años (1983-1993) y de esta relación nació una niña que fue bautizada con el nombre de su madre. Beatriz Adriana, sin embargo, ya tenía un hijo de su anterior matrimonio. El muchacho se llamaba Leonardo con quien Marco Antonio desarrolló una intensa relación de amistad y cariño. En julio de 2000, cuando Marco Antonio Solís llevaba siete años separado, se produjo el rapto de Leonardo, quien tenía 15 años. El día 19 de julio, cinco días después de haber desaparecido, el cuerpo sin vida de Leonardo fue encontrado por la policía en un basurero ubicado en las afueras de Tijuana, Baja California. Investigaciones posteriores indicaron que uno de los autores del crimen fue Aquiles Velgiz, amigo personal de Beatriz Adriana quien actuó motivado por el afán de lograr una enorme suma de dinero.
Entonces, cuando "Si no te hubieras ido" logró enorme impacto en toda Hispanoamérica, surgió la leyenda de que había sido escrita en recuerdo de Leonardo por quien Marco Antonio Solís sentía un cariño especial.
La verdadera historia, sin embargo, es otra. La canción nace en 1983, cuando Marco Antonio, en su calidad de autor, compositor y arreglador, produjo un disco para Marisela, una cantante mexicana que residía en Los Ángeles California. En ese disco se incluyó, por primera vez, el tema. Fue todo un éxito. El disco vendió más de un millón de copias.
Increíblemente, 16 años más tarde, en 1999, cuando Marco Antonio Solís decide grabar temas por él escrito pero grabados por otros artistas, la canción reflotó con fuerza inusitada. Fue incluida en tres telenovelas y fue el tema central de la película "Y tu mamá también". Desde entonces inicia una escalada ascendente que tiene sorprendidos a los ejecutivos de las compañías discográficas, especialistas en música popular y al propio Solís:
"Esta canción tiene algo mágico, no sé explicar las razones de su éxito. Pasa el tiempo, toma nuevos aires y vuelve a surgir con fuerza inusitada. Estamos todos sorprendidos, porque durante muchos años se ha mantenido en los rankings musicales. De pronto baja en la preferencia del público y, al poco tiempo, vuelve a los primeros lugares."
-¿En que te inspiraste para escribirla?
"Hace tantos años que ya no recuerdo. Quizá fue el término de alguna relación que tuve por esos años, pero en verdad no tengo memoria sobre cual fue la motivación. Lo único que sé es que tiene algo distinto, difícil de explicar"

Alejandra Stamateas: “No existe el sexo débil”



El próximo sábado 13 de noviembre a las 18 hs, en el Teatro Enrique Carreras (Entre Ríos 1828) Alejandra Stamateas, brindará una charla con la temática “Soy una mujer fuerte”, declarada de Interés Cultural por el Honorable Concejo Deliberante de Mar del Plata.
Alejandra Stamateas es licenciada en Teología, docente y actualmente está finalizando su licenciatura en Sociología, es una destacada conferencista a nivel nacional e internacional en temas relacionados con el mundo de la mujer actual y motivadora en materia de liderazgo, estima y potencial.
En diálogo con ShowMardel, Stamateas habló del lugar que ocupa la mujer en la sociedad actual.

- Latinoamérica siempre tuvo fama de machista. Pero en los gobiernos actuales de Argentina, Brasil, y el anterior de Chile, son mujeres quienes están al frente ¿Qué opinás de esta tendencia?

Que haya mujeres que hayan llegado a altos niveles políticos empresariales no implica que las ideas y base de la sociedad hayan cambiado. Latinoamérica es un continente machista y va a llevar muchos años poder cambiar la manera de ver la relación entre hombres y mujeres. Las mujeres latinoamericanas tienen muy incorporada la voz masculina y aún nos cuesta mucho darle autoridad a la voz femenina. Lo que dice un hombre es ley, y si lo mismo lo dice una mujer es una idea más, lamentable pero real.

- Tu objetivo es ser un disparador para que las mujeres tomen conciencia de lo que son capaces ¿Qué reacciones, comentarios y casos puntuales has tenido como eco a partir de tus charlas y publicaciones?

- Miles de mujeres se identifican con cada uno de los temas, porque son temas cotidianos. De las principales reacciones se centran en la frase: “cómo no me di cuenta antes”. “Y eso es lo que me pasa a mí”. Tengo muchísimos casos de mujeres que a través de las charlas y de las lecturas se motivaron para tener sus propias empresas, volver a estudiar, terminar sus carreras, rehacer una pareja o encontrarla.

- ¿El título de tu charla “Soy una mujer fuerte” es como un contrapunto a aquel rótulo de “sexo débil”?

- Exactamente. No existe el sexo débil, ni hombres ni mujeres somos débiles en ningún aspecto. Hemos sido creados con una fortaleza interna que nos permite trascender todos los límites. Encontrar a esa persona fuerte que hay dentro nuestro nos habilita a logar nuestros sueños. Un hombre y una mujer que se sabe fuerte pueden atravesar cualquier tormenta que la vida le presente y obtener la victoria en todo lo que haga.

- Se suelen criticar a cierta parte de la televisión que muestra a la mujer como objeto ¿Cuál es tu opinión sobre este tema?

- La televisión está hecha por hombres y mujeres. Tanto hombres como mujeres son presentados como objetos. Un objeto es algo inanimado, algo que no tiene vida, que no siente, que no piensa, y que no entiende. Cuando se muestra en televisión a un ser humano como un objeto se está intentando aniquilar las emociones y mostrar al ser humano como un autónoma quitándole todo derecho y toda libertad. Por eso, considero tan importante la capacidad que tenemos todos los seres humanos de decidir, de analizar, y de decirle “no” a todo aquello que denigre nuestra condición de seres humanos que pensamos, sentimos y soñamos.

Stamateas es invitada para brindar la charla por la Fundación “Volver a Empezar” ubicada en calle 9 de Julio 4325, de Mar del Plata. Cabe destacar que la entrada del público es libre y gratuita dependiendo de la capacidad de la sala por orden de llegada.

Milano Farenga Trío festeja sus 20 años


Milano Farenga Trío celebrará con un concierto muy especial sus 20 años con la música, y presentarán su nuevo disco "Colores Primarios". El recital será este viernes 12 de noviembre a las 22 en el Teatro Radio City del Centro de Arte MDQ RadioCity+Roxy+Melany, San Luis 1750.
José Milano es compositor, arreglador e intérprete y sus instrumentos son: piano, sintetizadores, acordeón y percusión. En tanto Marcelo Farenga es compositor e intérprete y sus instrumentos son guitarra y aerófonos. A partir de diciembre de 2007, se sumó a la formación Facundo Passeri, quien aporta su talento y estilo personal desde la percusión.
La Música instrumental de Milano Farenga Trío podría definirse como Universal, o del Mundo, primero porque se han despojado de los prejuicios que clasifican a las personas y las califican por su origen. Ellos dicen: "no somos ni indios, ni aborígenes, ni europeos, ni de allá. Somos de aquí, de este lugar del universo, y la vida ha oxigenado nuestras sangres con los acordes y versos de Atahualpa, con Yes, con la historia de Gardel, con el vigoroso juego de Bach, el alma de Piazzolla, el color de Génesis. Nos hemos nutrido de todos los paisajes y rostros de la tierra".

Onda Vaga presenta "Espíritu Salvaje"

Luego de su show en el teatro Coliseo de Buenos Aires, Onda Vaga llega a Mar del Plata para presentar "Espíritu Salvaje", su segundo disco. El recital será este jueves 11 de noviembre a las 22 hs en Abbey Road Concert bar -Juan B. Justo 620.
Calafate, de lagos de cristal y cumbres nevadas, fue el escenario elegido por Onda Vaga para grabar su segundo álbum: Espíritu Salvaje.
Sus 19 canciones, frescas y profundas, irradian alegría y vitalidad armónica, dos sellos característicos del grupo. Anhelos de liberación, recuerdos, sentimientos de juventud, se descubren en historias entretenidas -algunas de muy corta duración- en las que combinan coloridos giros corales y soñadoras palabras.
Los músicos que ahora acompañan a los cinco Onda Vaga en bajo, percusión y tuba, afianzan el carácter rítmico, dando al segundo disco refinada y fresca personalidad.
Sus letras, su mensaje espontáneo y profundo, vuelve a ser algo distintivo de Onda Vaga; canciones como "la muerte canta", aportan optimismo a la habitual mirada trágica de la muerte; y en estribillos como "lo único que quiero es sumergirme con vos, irme con vos hasta el fondo de las cosas", parecen llegar a la fibra íntima de quien los escucha; no en vano son un éxito de convocatoria y cada vez más gente los elige.
Onda Vaga son:-Germán Cohen, trombón y voz
-Marcelo Blanco, trompeta, guitarra y voz
-Marcos Orellana, cajón peruano y voz
-Nacho Rodriguez, cuatro y voz
-Tomás Gaggero, guitarra y voz
Musicos invitados:
-Facundo Flores, percusión
-Santiago Castellani, tuba
-Alvy Singer, bajo



Cuenta regresiva para Luis Miguel en Mar del Plata


Desde este lunes 1 de noviembre a las 10hs comenzará la venta por Internet a través de http://www.topshow.com.ar/ o llamando al (011) 4000-2800 para la presentación de Luis Miguel el 5 de diciembre a las 22hs en el estadio Polideportivo de nuestra ciudad. Pero además, desde el 15 de noviembre próximo, también se podrán adquirir personalmente en las boleterías del Polideportivo en Av. Juan B Justo y España. Esta última modalidad de venta personalizada no tendrá ningún costo extra por servicio (Service Charge).
Con más de 60 millones de discos vendidos en todo el mundo en casi 30 años de carrera, Luis Miguel es considerado el artista de habla hispana más exitoso de todos los tiempos. En medio de su gira Luis Miguel Tour 2010, "El Rey" llegará a Mar del Plata para realizar un show donde no faltarán sus más grandes éxitos y las nuevas canciones que integran su último álbum, del cual ya se conoció el hit "Labios de miel".
El artista que ya es un éxito arrollador en Argentina tras vender en Buenos Aires más de 80 mil entradas en 30 días y hacer en noviembre cuatro shows en el estadio de Vélez, además de su paso por Mar del Plata actuará en Corrientes, Córdoba, Rosario y San Luis.