Joaquín Sabina en Mar del Plata


El español Joaquín Sabina actuará en Mar del Plata el lunes 21 de marzo a las 21:30hs en el Estadio Polideportivo. Tras conocerse la noticia de las cuatro primeras funciones agotadas en el Luna Park, más las dos que se agregaron para principios de abril, a pedido del público Joaquín Sabina también se presentará en nuestra ciudad en el marco del tour titulado "El Penúltimo Tren".
Sus giras por la Argentina y su asidua relación con Mar del Plata son reflejos de la demanda auténtica y sincera de su público por su presencia, que se mantiene vigente a través de los años.
No es algo menor el nombre de "El Penúltimo Tren" con el que Sabina nos hace pensar tal vez en una eventual “despedida”. Nos cuenta que luego del penúltimo tal vez exista un último tren que saldrá de gira... Con más de 10 millones de discos vendidos en todo el mundo, Joaquín Sabina elige una vez mas Argentina. Con este espectáculo, bautizado por el mismo Sabina como “El penúltimo tren”, promete hacer vibrar las tablas de cada lugar al que arribe.
Hace más de 20 años que Joaquín Sabina vino por primera vez a cantar a la Argentina. Es sabida la debilidad que el músico tiene por nuestro país y la que los argentinos tienen por él. Y no es casual que el cantante español haya elegido una vez más estas tierras para despedirse de esta extensa gira que ya lleva más de 90 conciertos.

Mirtha vio a los Kiene Soneto




La persistencia tuvo finalmente su fruto. Desde hace 21 años el grupo cómico Kiene Soneto, integrado por dos rosarinos (Omar Capacci y Sandra Harford) y un marplatense (Luis Merlino) es parte de la cartelera teatral marplatense. En esta oportunidad, cuentan además con la participación de la ex chica Fort, Violeta Lo Re, del imitador Sergio Creis y las bailarinas Marcela Consorti, Jorgelina Quiles y Candela Rolón.
Cada temporada envían regalos a MIrtha Legrand para conseguir que la diva de los almuerzos asista a una función del grupo cómico. Mirtha siempre prometía ir, pero nunca llegó a concretarse. Igualmente, Legrand publicitaba desinteresadamente en su programa a los Kiene Soneto ante cada intento de acercamiento. La semana pasada, redoblaron esfuerzos y le enviaron una butaca para demostrarles su intención de no parar hasta conseguir el objetivo. Y lo lograron. Anoche Mirtha estuvo en la primera función de “La risa está en carrera. Acompañada por su hermano, Jose Martínez Suarez, la conductora de los almuerzos más famosos de la televisión festejó cada chiste y aplaudió con entusiasmo a los “Kiene”. Omar Capacci agradeció durante toda la función el gesto de Legrand y no pudo ocultar su emoción, dejando caer algunas lágrimas en medio de un sketch. “Es enorme el apoyo que nos dio siempre. Le estaremos eternamente agradecidos. Es la máxima y la defenderemos siempre a muerte”, dijo.

La noche de las disquerías llega a la Costa

Con artistas invitados (Los Nocheros, Esteban Morgado, Topa y Guillermo Fernández entre otros), descuentos y promociones, "la noche de las disquerías" desembarca en las principales ciudades de la Costa Atlántica. El 4 de febrero se realizará en Mar del Plata y Mar de Ajó. El 5 en Pinamar, Miramar, Necochea y Villa Gesell. La acción está organizada por CAPIF, la cámara que representa a los sellos discográficos en Argentina.
De esta forma, la acción hace escala en los principales puntos de veraneo y las disquerías adheridas ofrecen promociones, descuentos y otras sorpresas para seguir disfrutando de la música, ahora cerca del mar.
El evento contará con la presencia de varios artistas: Los Nocheros, Esteban Morgado, Topa y Guillermo Fernández entre otros. También habrá descuentos y promociones especiales en todas las disquerías adheridas. Una oportunidad única para salir a recorrer, conocer nuevos artistas, dejarse asesorar y disfrutar –con el ritmo tranquilo de las vacaciones- de la buena música.
La noche de las disquerías está organizada por CAPIF, la cámara que representa a los sellos discográficos de Argentina, y fue declarada de Interés Turístico por el EMTUR –Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata-.
Esta es la primera vez que La noche… llega a la Costa. En la Ciudad de Buenos Aires se realiza desde 2009, y a fines de 2010 también se llevó a cabo en Rosario.
En las ediciones de Capital Federal se han llegado a reunir 35.000 personas que circularon entre los diversos circuitos propuestos.
En Rosario participaron más de 10 disquerías que ofrecieron numerosas actividades, permitiéndole al público encontrarse con sus músicos y vivir una experiencia diferente.
Javier Delupí, Director Ejecutivo de CAPIF, manifestó una gran expectativa entorno a esta primera edición de La noche de las disquerías en la Costa Atlántica: ”Queremos que el público incorpore a su agenda cultural esta propuesta y que cada año congregue a más amantes de la música en diferentes ciudades argentinas. Vamos a seguir extendiendo La noche de las disquerías por todo el país y el verano es el momento ideal para acercarse a una disquería y dejarse sorprender, recuperando la mística de estos lugares y poniendo de manifiesto el valor cultural y emocional de la música”.
A continuación se detalla la programación completa de La noche de las disquerías 2011 para la Costa Atlántica:
VIERNES 4 DE FEBRERO
MAR DEL PLATA
AGB
San Luis 1727
19 hs: Los Nocheros firman discos y recomiendan música al público.
21 hs: Topa firma discos para los más chiquitos. Musical Norte
San Luis 1787
19:30 hs: Guillermo Fernández EN VIVO. Sibelius
Güemes 3381
EN VIVO: Acústico de Esteban Morgado en el delicioso jardín de Sibelius, presentando temas de su último álbum “En sueño porteño”.

Además, descuentos y promociones en las siguientes disquerías:
L’ Atelier
Rivadavia 2613
Polo Norte
Av. Constitución 5843
Musimundo
Av. Independencia 1832
Yenny
Shopping Los Gallegos L. 29 (Rivadavia 3050)

MAR DE AJÓ
Imaginate. Av. Libertador San Martín 400
Fiebre de descuentos de viernes por la noche: a partir de las 21 hs: ofertas y promociones im-per-di-bles.
SABADO 5 DE FEBRERO
PINAMAR
Mari Kar
Shaw, Enrique 89
VILLA GESELL
El Pulpo
Av. 3 nro. 553. Local 5
Descuentos y promociones especiales en CDs y DVDs de música.
Y además ¡Imperdibles ofertas de vinilos!

MIRAMAR
Miramúsica
Calle 21 nro. 1181
NECOCHEA
ADN Music
Calle 64 nro. 2932

Elena Roger con Francella y Osqui Guzmán


Osqui Guzmán y Guillermo Francella presenciaron el domingo pasado el fabuloso espectáculo de Elena Roger “Mina...che cosa sei?” que a sala llena se presentó en el teatro Roxy del Centro de Arte RadioCity+Roxy+Melany.
Cabe recordar que Osqui Guzmán se presenta con el entrañable espectáculo de José María Vilches, “El Bululú” La continuidad del encantamiento, todos los lunes y martes a las 21, en el Teatro Melany, del mencionado Centro. La pieza está dirigida por Mauricio Dayub, en versión de Osqui Guzmán y Leticia González de Lellis.

Arrabal y ritmos del mundo



Como todos los veranos, la compañía local Estampas de Tango se presenta en el Teatro Colón. En esta oportunidad por dos únicas noches, con su espectáculo “Tango nuestro”: hoy y el 4 de febrero a las 23:30.
El show nominado al premio Estrella de Mar 2010 relata a través del 2x4, una historia de amor y de tango. A cargo de Anastasia Castro y Nicolás Di Rago, nos llega un musical integral y multimedial, en donde confluyen la fuerza, la pasión y la sutileza del tango en una narración plena de emoción.
La historia se cuenta por medio de cuadros coreográfico-musicales, cuadros actorales, relatos y proyecciones de cortos fílmicos en pantalla de cine, acompañados de una puesta y una estética singulares.
Por otra parte, en la Villa Victoria (Matheu 1851), la brasileña Ana Paula Da Silva se reencuentra con el público marplatense para comenzar su 2011, con mucha música y muy bien acompañada. Hoy a las 22.30 retomará los escenarios locales en compañía de un grupo de músicos increíbles de Argentina: Trío Familia, conformado por Mariano “Tiki” Cantero (uno de los fundadores de Aca Seca Trío) y Marcos Archetti (bajista de la cubana Yusa) y Ana Archetti.
De cierto modo, esta reunión dará vida a un show donde muchos rememorarán los encuentros que se dieron en los 70´s en la Fusa, entre Vinicius, Toquinho y algunos músicos locales (por ejemplo, Horacio Molina y Astor Piazzolla, salvando las distancias).

Noche de folklore con Marián Farías Gómez


Después de un par de temporadas, la folklorista Marián Farías Gómez vuelve a encontrarse sobre el escenario con su amigo, el cantautor Enrique Llopis, para ponerle música a La Bodega del Auditorium este viernes 28 de enero y el 8 de febrero en Vila Victoria.
Ambos artistas estarán repasando lo mejor del repertorio folklórico nacional y algunas de las composiciones propias de Llopis. “Ambos hemos tenido experiencias vitales con grandes poetas y músicos que marcaron nuestra vida y nuestro arte. Y, desde que Marián propuso este encuentro, sentí que estábamos en condiciones de generar un espacio compartido con un concepto que lo sostenga” afirmó el músico, para quien, el concepto de este encuentro “es el profundo y sincero compromiso con la identidad y autenticidad de nuestro pueblo. Nos hemos formado en la idea de lo colectivo, en el trabajo permanente y en la creencia del arte en todas sus posibilidades, y por eso queremos traer esas ideas y sueños, tamizarlos con nuestra experiencia y nuestro presente y ofrecerles un espectáculo lleno de amor y emoción”, concluyó.

Más 100 mil personas junto a Pimpinela


Pimpinela es un grupo que ya ha pasado más de dos décadas sobre los escenarios y cosechado muchos éxitos en todo el mundo. Surgió como una propuesta original y única de unir a dos hermanos que cantan vivencias de marido y mujer. La fórmula funcionó de inmediato, pero ellos no optaron por solamente explotar esta novedad, sino que con cada espectáculo y disco fueron más allá, incorporando nuevos ritmos, más actuación, etc.
La prueba de ello fue el show que el dúo de Lucía y Joaquín Galán brindó anoche ante más de 100 mil personas frente a Playa Las Toscas de Mar del Plata.
A las 21:35 y con el marco de una luna que se asomaba justo detrás del escenario comenzó el concierto con un video retrospectiva que resumía parte de la carrera de los hermanos Galán. “Esto no es amor” y “Yo que soy”, dos de las canciones con sonido más electro-pop de la banda, fueron las elegidas para arrancar el show, a los que le seguirían clásicos como “Hay amores que matan”, “Vivir sin ti no puedo”, “Me hace falta una flor”, “ A esa” y “Ahora decide”, entre otros. “Estamos felices de poder llevar cultura a toda la familia. Y agradecidos al Barba que paró la lluvia”, dijo Joaquín en referencia al clima que durante el día amenazó con la suspensión del espectáculo, pero finalmente, como suele ocurrir en Mar del Plata, la noche estuvo ventosa, pero agradable para disfrutar de un show al aire libre.
“Queremos invitarlos a compartir estas historias, porque todos hemos sufrido y las hemos vivido”, agregó Lucía quien, como siempre, conquista el público femenino con las canciones “de pelea” que atacan a los hombres. “Vamos a darles duro esta noche chicas”, remarcó antes de presentar la canción que grabaran con el español Dyango, “Ese hombre”. Y para seguir con esa temática bien de telenovela, el bloque se completó con “Ese estúpido desconocido”, “Valiente” y “La telenovela”. Después de “Primero yo” –casi un himno feminista- llegaría una de las sorpresas de la noche, un resumen de unos 35 minutos de duración de lo que fue la comedia musical “La Familia”, obra que protagonizaron el verano pasado en Mar del Plata junto a Ethel Rojo y un gran elenco, dirigidos por Valeria Ambrosio. Sin la escenografía de la obra original, pero con la proyección de la misma en las pantallas, Lucía y Joaquín mostraron, con mucho humor, retratos de su niñez y juventud, matizados con las primeras canciones con las que trascendieron. Con un gran despliegue de bailarines, cantantes y destacado vestuario, el público festejó con una ovación esos “mejores momentos de La Familia”, que incluyeron nuevos relatos grabados especialmente no sólo por los hermanos, sino también por su madre, Doña Engracia (la absoluta responsable de la existencia del dúo).
Para el final, ”Amores que matan” y la versión reggaetón de “Olvídame y pega la vuelta”, seguidos de la ya clásica pregunta de Lucía; “¿Quieren que sigamos con una canción con pelea o sin pelea?”. La respuesta siempre esla misma, y elegido para la pelea es “Me engañaste”.
“Tenemos que terminar con los prejuicios. No importa el sexo, la clase social, la religión que tengamos. Todo el mundo tiene derecho a ser feliz. Es por eso que adaptamos la canción Primero Yo, en una versión remix realizada por Gaby Goldman (director musical de "Mina, che cosa sei?", "Frankestein", "Pilowman" y "La Familia"), que llamamos Tengo derecho a ser feliz”. De esta manera presentaban este nuevo tema que, seguido de “Cuanto te quiero” y “Hermanos, y se despidieron luego de dos horas exactas de show.
La convocatoria tuvo además un costado solidario a través del Hogar "Pimpinela para La Niñez", gracias a que el público que asistió al recital colaboró con artículos de limpieza e higiene personal que serán distribuidos en el Cotolengo Don Orione de esta ciudad.

120 mil personas frente al mar vieron a Ricardo Montaner




En la noche de ayer, Ricardo Montaner se presentó antes mas de 120 mil personas sobre el escenario montado frene al mar en Playa Las Toscas de Mar del Plata.
El recital, al igual que el que realizara el año pasado en el Polideportivo, comenzó con un video resumen de sus presentaciones en la televisión y al terminar empalmo con el tema “Necesito de Ti”.
Con el mar como telón de fondo interpretó clásicos que ya son su marca registrada como "Cuando a mi lado estás", “Todo”, “Será” y "Tan enamorados”, entre otros. El show finalizó con una lluvia de fuegos artificiales y con su último gran éxito “Soy feliz”.
El recital tuvo un carácter emotivo personal para Montaner, ya que fue el último en el que participaron sus hijos (Ricky toca la guitarra y canta en "El centro de la tierra", Mauricio la batería y Eva Luna se une a las bailarinas en "Soy feliz").
Daniel Scioli y Karina Rabolini le entregaron una distinción a Montaner a modo de reconocimiento. También estuvo presente el intendente Gustavo Pulti, quien le otorgó una artesanía con forma del faro de la ciudad costera realizada por artistas locales.
Tiempo después de finalizado el show, el artista escribió en su Twitter: “Gracias Mar del Plata .Tanta gente! Creo que rompí mi record de asistencia. .Hubo lagrimas y risa! Pase de la lágrima a la risa varias veces! Gracias por tanto y tanto! Gracias Mar del Plata. Emocionante despedida!”
Durante los próximos días el mismo escenario albergará figuras como Pimpinela, Palito Ortega y el Chaqueño Palavecino. Al igual que con Montaner, el público disfrutará de estos recitales de forma gratuita.
Previendo que el público responde a estas propuestas de forma masiva, adelantaron que para cada show se montará en Las Toscas un importante operativo que incluye a un gran número de rescatistas, ambulancias, personal de seguridad y todo lo concerniente a un evento de estas características, a fin de resguardar la seguridad de los concurrentes.

Valeria Lynch: La Máxima


No es fácil para un artista lograr pasar a la categoría de clásico. Alguien que resiste el paso del tiempo, que con sólo su nombre consigue que el público lo siga, casi sin importar si hay un nuevo disco o no. Este es el caso de Valeria Lynch, reconocida por su entrega total en el escenario y por una voz única y reconocible a los primeros segundos de escucharla. La cantante está todos los lunes y martes de enero y febrero a las 23 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium presentando su espectáculo "La Máxima", en donde estrena canciones de su nuevo CD “O todo o nada”, sin dejar de lado "esos" clásicos infaltables. Asimismo, cuenta como invitada a Coki Ramírez, cordobesa que cobró notoriedad en el programa televisivo “Showmatch” durante 2010.
El espectáculo comienza con una presentación muy especial. Desde la pantalla que se encuentra detrás del escenario, Antonio Gasalla con su personaje de Mamá Cora (otro clásico) presenta a Valeria y prepara al público para que reciban a la artista con una ovación.
"Es una lucha, pero es lindo vivir en este país. Hace mucho que no hacía temporada en la ciudad, y ahora estoy presentando un cd nuevo con canciones que son para cortarse las venas. Les recalcamos a ellos las cosas que hacen mal", comentó Valeria luego de hacer un repaso por algunas de sus nuevas canciones como "Maldita luna" (a dúo con uno de sus coristas y ex-alumnos, Lautaro ), "O todo o nada" y "Hasta aquí llegó mi amor".
Y llegó el momento de los clásicos, y el elegido para empezar dicho bloque fue "La loca", seguido de "Amiga mía", “Piensa en mí” y "Qué ganas de no verte nunca más", entre otros. Como suele suceder con artistas de amplia trayectoria, con decenas de discos, es imposible cumplir con todos los temas que la gente quiere escuchar. Es por ello que recurren a los Medleys, con partes de canciones enganchadas. Así pasaron por este compilado "Como una loba", "La extraña dama", "Señora amante", "Me das cada día más" y "Mentira".
Con "Amame en cámara lenta" apareció la esperada participación de Coki Ramírez, demostrando que más allá de su personaje mediático, hay una gran voz que no desentona al lado de una de las mejores intérpretes del país. Con su particular versión de "Beso a beso" (de La Mona Giménez) culminó su mini-show y se despidió asombrada por la ovación del público. "A la Coki la conozco desde siempre. No es una improvisada. Es una chica muy preparada que canta muy bien. Tiene una voz preciosa. Me encantó el reencuentro que tuvimos, así que la invité a cantar al Gran Rex y ahora la seguimos en Mar del Plata. En tanta cosa que pasa por el programa de Tinelli, donde no hay nada más allá de lo que se ve en el momento, me encanta que ella pueda demostrar que es una muy buena artista", explicó Valeria a ShowMardel.
Durante el espectáculo se proyecta además un video en el que se resume parte de la impactante carrera de una artista que pasó por importantes escenarios del mundo y puso su voz no sólo para discos y conciertos, sino también para comedias musicales, además de conducir programas de televisión y dirigir varias escuelas de canto y comedia musical en el país. Y precísamente son cuatro ex alumnos de sus escuelas quienes la acompañan en el coro, que además tienen su momento de lucirse en escena, a dúos con Lynch y con una canción que interpretan ellos solamente.
Para el final, otro Medley pero esta vez recopilando canciones movidas como “Baila conmigo”.
Se puede analizar desde diversos aspectos la carrera de un artista, pero es en el escenario en donde demuestran su carisma y la respuesta del público es inmediata. Valeria no sólo tiene una voz impactante, sino que su interpretación y su entrega hacen que sus seguidores o quienes la ven por primera vez queden con una sensación de que la artista dio todo. Y de ahí el título de su último trabajo, "O todo o nada". "En mi vida no hay medias tintas. Así soy yo. Me tiro a la pileta siempre y si no hay agua, me pegaré un golpe. Pero mi forma de vida es así, es jugarme, arriesgarme, y no sólo en la profesión. Vale la pena correr el riesgo. La vida es una sola, hay que jugarse", declara Lynch y explica su postura como artista.

Shows gratuitos en la costa


En el marco del ciclo de espectáculos populares que organiza la Provincia de Buenos Aires en la Costa Atlántica se realizarán diversos shows durante el mes de enero en la zona de Playa Las Toscas de Mar del Plata.
- Cacho Castaña (con la actuación especial de Laura Fidalgo), el sábado 8 de enero
- Ricardo Montaner, el sábado 15 de enero
- Pimpinela, el 19 de enero
- Chaqueño Palavecino, el sábado 22 de enero
- Julio Iglesias, el domingo 23 de enero.
- Palito Ortega - Violeta Rivas y Néstor Fabián, el sábado 29 de enero
- Virus, el domingo 30 de enero

El ciclo se inició el miércoles 7 de enero, con la presentación del Bahiano, ante unas 30 mil personas. Finalmente, aclaramos que se había anunciado la presencia de los Teen Angels para el 18 de enero, pero la producción del evento informó que el show fue cancelado y no fue reprogramado hasta el momento.
Quienes se perdieron al Bahiano, podrán verlo nuevamente el viernes 21 de enero, a las 20 hs en Playa Varese. Será un show organizado por una tarjeta de crédito que culminará con fuegos artificiales.
POP & ROCK EN LA PLAYA

Los shows en los paradores del sur de la ciudad ya son un clásico en los veranos marplatenses. Algunas de las fechas confirmadas son las siguientes.

-Lunes 10/01 en La Normandina (Playa Grande) 18:30 hs MIRANDA!

ARENABEACH
- Miércoles 12/1: DREAD MAR I+FIDEL
- Miércoles 19/1: PERICOS & THE WAILERS
- Sábado 22/1: BABASÓNICOS
- Sábado 29/1: NO TE VA GUSTAR

El 22 de enero también habrá un concierto internacional. A las 18:30 estará en
La Morocha (Ruta 11 Paraje Alfar), la banda de rock psicodélico de New York MGMT.

La Mosca
Viernes 28 de enero, a las 21 hs, en Playa Varese

Valeria Lynch
Fecha: 9 de febrero de 2011
Horario: 21:00 HS
Lugar: Paseo Hermitage. Mar del Plata
Entrada libre y gratuita.

El Puma Rodriguez
Fecha: 19 de febrero de 2011
Horario: 21:00 HS
Lugar: Paseo Hermitage. Mar del Plata
Entrada libre y gratuita.

Darío Lopilato: Todo un apasionado


En una época en la que casi todos dependemos de la tecnología para estar informados, hasta los médicos han sido en parte reemplazados por Internet. Es así como el llamado "Dr.Google" suele sacar algunas dudas, pero también puede crear confusiones y desinformar. Un diagnóstico errado puede ser peligroso. Por algo existe aquella frase de "ante cualquier duda, consulte a su médico".
En tono de comedia, pero de igual manera mostrando esta problemática, Darío Lopilato encarna en "Passion" a Dany Turner, un hipocondríaco y mujeriego empresario que decide reunir en la casa de fin de semana de sus padres a su esposa y sus dos amantes para revelarles todas sus infidelidades, ya que cree que le quedan muy pocas horas de vida a causa de una enfermedad fulminante. Dany se autodiagnosticó, ya que al poner los síntomas que tenía en Internet, obtuvo como resultado que sufría de una extraña patología mortal. Pero su padre, Dante (Germán Kraus), intenta detenerlo a toda costa, porque semejante decisión pone en riesgo su trabajo en la empresa de lencería "Passion", cuya dueña es Linda (Claudia Albertario), la esposa de Dany. Lo que Dante no sabe es que las amantes de su hijo son Vanesa Damico (Delfina Gerez Bosco) y Tatiana Vilches (Luly Dreizek), empleadas de la firma, hecho que empeora aún más la situación.
Un llamado inesperado da un giro total a la trama. Con la forzada complicidad de su padre, Dany debe cambiar rápidamente de planes. Pero su mujer y sus dos amantes están en la casa, aguardando saber para qué fueron reunidas en ese lugar. La llegada de la madre de Dany, Marta (Stella Maris Lanzani), complica las cosas hasta límites insospechados y pone a prueba al joven empresario, quien inventa un desopilante plan para desarmar el caos que él mismo generó con sus aventuras y sus mentiras.
En escena, los personajes de padre e hijo demuestran una especial complicidad en sus diálogos, gestos y actitudes. "Hay muy buena química con German. Es un gran actor, aprendo mucho de él y es genial trabajar juntos. Hace un año y medio que hacemos la obra en Buenos Aires y está muy afianzado el elenco", contó Lopilato a ShowMardel. "Es mi primera temporada en Mar del Plata. Siempre vine de vacaciones y tenía como materia pendiente hacer teatro en la ciudad", agrega con entusiasmo.
Asimismo, define a la obra como "un baudeville muy entretenido y argentino". "Todos pusimos mucho corazón y mucha pasión para estar en esta temporada. La idea es contar una historia divertida y hacerle olvidar los problemas a la gente".
Bastante se habló de la visita a Mar del Plata para ver "Passion" de Luisana Lopilato junto a su futuro esposo el músico Michael Buble. Al respecto, Darío confirmó que su hermana sí estaría pronto por la ciudad, pero que aún no sabe si estará acompañada por el cantante al que la prensa especializada bautizó como el sucesor de Frank Sinatra.

-"Passion" estrenó el 1ero de enero en el teatro Victoria, y se presenta todos los días a las 21:30, con la dirección de Roberto Antier y la producción de Aldo Funes.